Es normal que salga cianobacteria en el sustrato?
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
-
- Nivel 7
- Mensajes: 1641
- Registrado: Vie, 27 Ago 2010, 17:53
- Sexo: Hombre
- Ubicación: San antonio
Es normal que salga cianobacteria en el sustrato?
Me di cuenta que en muchos de mis plantados, tienen capas de ciano en el sustrato. Me pregunto si sera normal. Ya que viendo fotos de otor acuarios tambien se ve el ciano.
El sustrato que hice tiene una proporcion de cada 10% de turba/humus y 5% de arcilla. Un 70% es gra a y el resto es perlita y vermiculita.
Sera normal?
El sustrato que hice tiene una proporcion de cada 10% de turba/humus y 5% de arcilla. Un 70% es gra a y el resto es perlita y vermiculita.
Sera normal?
Re: Es normal que salga cianobacteria en el sustrato?
La ciano sale por poco movimiento del agua. Tal vez tu filtro sea muy pequeño para todo el volumen del acuario.
Con más datos se te podría ayudar más acerca de tus dudas.
Saludos.
Con más datos se te podría ayudar más acerca de tus dudas.
Saludos.
- edosan
- Nivel 7
- Mensajes: 2363
- Registrado: Lun, 28 Jun 2010, 21:11
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Chile
- Contactar:
Re: Es normal que salga cianobacteria en el sustrato?
X2alitro escribió:La ciano sale por poco movimiento del agua. Tal vez tu filtro sea muy pequeño para todo el volumen del acuario.
Con más datos se te podría ayudar más acerca de tus dudas.
Saludos.
Yo agregaria al poco movimiento pobre oxigenacion.
-
- Nivel 7
- Mensajes: 1641
- Registrado: Vie, 27 Ago 2010, 17:53
- Sexo: Hombre
- Ubicación: San antonio
Re: Es normal que salga cianobacteria en el sustrato?
Ya tengo entendido, que el ciano aparece por un exeso de fostatos y nada de nitratos. Poca circulacion etc.
Pero me sale bajo el sustrato nutritivo, y me fije que hay un poco sobre la gravilla.
Como filtracion tengo:
1 Serafil 120 (720L/h)
1 Aquaclear (378L/h) El miercoles agrego uno mas.
Es decir en total prox. Seria 1476 L/h para la proxima semana, y actualmente son 1098.
El sera fil se encarga de mover el agua del fondo y el(los) filtros de mochila la superficie.
Es un acuario de 80x35x25.-
Pero me sale bajo el sustrato nutritivo, y me fije que hay un poco sobre la gravilla.
Como filtracion tengo:
1 Serafil 120 (720L/h)
1 Aquaclear (378L/h) El miercoles agrego uno mas.
Es decir en total prox. Seria 1476 L/h para la proxima semana, y actualmente son 1098.
El sera fil se encarga de mover el agua del fondo y el(los) filtros de mochila la superficie.
Es un acuario de 80x35x25.-
- edosan
- Nivel 7
- Mensajes: 2363
- Registrado: Lun, 28 Jun 2010, 21:11
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Chile
- Contactar:
Re: Es normal que salga cianobacteria en el sustrato?
Se tienen que dar las condiciones para la ciano, y estas son pobre circulacion, pobre oxigenacion y exceso de nutrientes (para algas, fosfatos). Cuando estas 3 condiciones se alinean, aparece la ciano-lama.
- edosan
- Nivel 7
- Mensajes: 2363
- Registrado: Lun, 28 Jun 2010, 21:11
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Chile
- Contactar:
Re: Es normal que salga cianobacteria en el sustrato?
Se tienen que dar las condiciones para la ciano, y estas son pobre circulacion, pobre oxigenacion y exceso de nutrientes (para algas, fosfatos). Cuando estas 3 condiciones se alinean, aparece la ciano-lama.
-
- Nivel 7
- Mensajes: 1641
- Registrado: Vie, 27 Ago 2010, 17:53
- Sexo: Hombre
- Ubicación: San antonio
Re: Es normal que salga cianobacteria en el sstrato?
Cual seria el modo mas efectivo para erradicarla? Aumentar la circulacion, oxigenacion? Bajar fosfatos?
No creo que sea un sexeso de fostatos, filtro con sera phosvec.
No creo que sea un sexeso de fostatos, filtro con sera phosvec.
Re: Es normal que salga cianobacteria en el sustrato?
¡Hola Shotaro!
Lo de la ciano en el sustrato no es normal pero si es habitual.
La ciano es un organismo muy primitivo que vive en ambientes reductores de bajo potencial Redox (u ORP como se acostumbra llamarlo en acuarismo). Esos ambientes existen en zonas anaeróbicas causadas por poca circulación de agua con oxígeno disuelto, que es lo usual en el sustrato y probablemente allí coexiste con hongos que viven en el mismo ambiente (de ahí las burbujas malolientes que a veces se desprenden desde esa zona cuando los hongos descomponen cosas).
Para eliminar el problema deberías mejorar la circulación de agua por el sustrato. Lamentablemente ello te obligará a desarmarlo para instalar alguna red de tubos o mangueras perforadas a través de la cual puedas inyectar un lento caudal de agua a través del sustrato, desde cualuier sistema que lo ponga en movimiento.
Un método alternativo es que sifonees frecuentemente el fondo con alguna "lanza" (o tubo delgado) con el que puedas perforar y remover cuidadosa y lentamente el sustrato, con lo que mejorarás su porosidad y le cambiarás agua a esa zona al aspirar la que ahí exista.
Saludos y buena suerte.
Lo de la ciano en el sustrato no es normal pero si es habitual.
La ciano es un organismo muy primitivo que vive en ambientes reductores de bajo potencial Redox (u ORP como se acostumbra llamarlo en acuarismo). Esos ambientes existen en zonas anaeróbicas causadas por poca circulación de agua con oxígeno disuelto, que es lo usual en el sustrato y probablemente allí coexiste con hongos que viven en el mismo ambiente (de ahí las burbujas malolientes que a veces se desprenden desde esa zona cuando los hongos descomponen cosas).
Para eliminar el problema deberías mejorar la circulación de agua por el sustrato. Lamentablemente ello te obligará a desarmarlo para instalar alguna red de tubos o mangueras perforadas a través de la cual puedas inyectar un lento caudal de agua a través del sustrato, desde cualuier sistema que lo ponga en movimiento.
Un método alternativo es que sifonees frecuentemente el fondo con alguna "lanza" (o tubo delgado) con el que puedas perforar y remover cuidadosa y lentamente el sustrato, con lo que mejorarás su porosidad y le cambiarás agua a esa zona al aspirar la que ahí exista.
Saludos y buena suerte.