Fabricación de fitro externo paso a paso.

Muéstranos que inventaste aquí.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

aquachile
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 156
Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 14:07
Ubicación: Santiago

Fabricación de fitro externo paso a paso.

Mensaje por aquachile »

Este filtro se le ocurrio a un amigo, yo le hice algunos cambios y gracias a vulcano solucione el problema del sellado, asi que ahora lo publico para que todos lo vean

Materiales:
1 Prensa estopa
1 Bomba de unos 800 1000 lt.
1 envase de 10 lt (lechero comprado en haddad)
1 sello de goma (Sello circular plano)
1 enchufe macho
4 abrazaderas de ½
teflon
tuberías, codos, coplas, reducciones de pvc.
2 válvula (si son duke con unión americana mejor, pero son caritas, si no dos válvulas comunes y 2 uniones americanas)
coplas para manguera.
Válvula antirretorno

Fabricación
primero se hace un agujero en la tapa para pasar la salida de la bomba y otro mas pequeño para la salida del cable

Para sellar la salida de la bomba ocuparemos una copla con hilo interior (HI) y otra con hilo exterior (HE) entre estas dos piezas colocaremos una golilla de goma para sellar todo el conjunto.

Imagen
Esta foto corresponde a un diseño más antiguo, para colocar la bomba en la tapa habría que colocar la salida mas a la orilla.

Imagen
Así queda el conjunto tapa bomba.
Cuidar que todo quede alineado y que posteriormente se pueda cerrar el envase.

Para sellar la salida del cable colocaremos una prensa estopa la cual sellaremos con una golilla de goma, para pasar el cable tenemos que cortar el cable de la bombas, pues estos vienen termo sellados, así que tendremos que cambiar el enchufe.
Imagen

Después se hace un agujero en la parte baja, donde colocaremos la entrada de agua al filtro, para esto ocuparemos la misma técnica, la unica diferencia es que en la parte externa colocaremos un adaptador de manguera, tal como se ve en la foto.

Imagen

Luego colocamos la manguera en la entrada y cortamos de modo que la salida y la entrada queden al mismo nivel, esto nos permitirá desconectar el filtro con una perdida de agua mínima.

Imagen

Para las válvulas ocuparemos una con unión americana, el problema es que la mayoría de estas válvulas no retienen agua al momento de desconectarlas, hasta el momento las únicas válvulas que he encontrado y que cumplen este requisito, son unas de la marca duke, pero son caras y difíciles de encontrar, otra solución es hacerse la válvula mediante una válvula de bola de 1/2 para cementar y una unión americana para cementar.

Imagen

El sellado: Para sellar la tapa ocupamos una tira de goma de sección rectangular, esta se puede comprar en cualquier local donde venden artículos de goma para automóviles, como en gomilandia.

Imagen

Cortamos la goma de forma que podamos hacer un sello circular de un diámetro un poco inferior al diámetro de la parte inferior de la rosca, puesto que la goma es muy flexible.
Se corta en forma recta con tijeras y se pega con un pegamento especial para caucho, la gracia del pegamento que compre es que una vez seco sigue flexible, lo cual ayuda al sellado.
La otra opción es mandar a hacer un sello, estos salen bastante baratos y quedan muy bien, el problema es que te piden un mínimo para fabricarlos.

Imagen

Los materiales filtrantes:

Primero coloque en la parte inferior una rejilla sacada de un filtro de placas antiguo, para generar una cámara de decantación.

Imagen
Este es un modelo antiguo que resulto ser ineficiente, pero la idea es la misma

Luego colocamos una capa de separadores, de los que se utilizan para las cadenas de construcción.

Imagen

Imagen
Estos permiten que el agua se separe y que fluya por el filtro.

Luego colocaremos una capa de ladrillo molido, como primer filtrante biológico y mecánico grueso.
Imagen

Después colocamos una capa de perlita gruesa como filtrante biológico.
Imagen

Luego una capa de perlón como filtrante mecánico fino y después una capa de espuma para evitar que una fibra de perlón llegue al filtro obstruyéndolo.

Cada una de las capas va separada con una rejilla de plástico.
Imagen

La entrada al filtro: La entrada se realizo con tubería de pvc 20 mm, dos codos, una válvula antiretorno una copla HE y una adaptación para manguera.
Imagen

El retorno al acuario se hizo con tubería de pvc de 20 mm, una tapa ciega, una copla HE y una adaptación para manguera, el tubo se perforo de modo que el agua se distribuyera por toda la tubería.
Imagen

También se fabricaron soportes para la flauta
Imagen

Y listo el filtro.

Aquí podemos ver el filtro funcionando

Imagen


Aquí una imagen completa en un banco de pruebas.

Imagen

Cualquier crítica o mejora lo agradezco desde ya.

Si hay alguna duda tratare de responder lo mejor posible y si quieren puedo sacar mas fotos

Saludos
Avatar de Usuario
>>Gonzalo<<
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1493
Registrado: Dom, 17 Abr 2005, 15:30
Ubicación: V - RM
Contactar:

Mensaje por >>Gonzalo<< »

Que buen Aporte Aquachile! =D>
Muchas gracias.

El único inconveniente talvez es la mantención en cuanto al reemplazo o limpieza de sus materiales filtrantes, pero la verdad es que mi opinión personal es que no debiera requerir mantención al menos en unos 6 meses... y aún así, ésta a lo más consta de hacer circular agua con la ayuda de alguna manguera u otro con tal de disminuir la saturación por parte del filtro.

Te felicito por el ingenio y por un trabajo tan prolijo.
Se suma al gran aporte del Filtro Ermitaño y el Siddharta =D>

Saludos.
Avatar de Usuario
vulcano
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 2085
Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 13:45
Sexo: Hombre
Ubicación: Comuna de Maipú / Santiago de Chile/Stgo Centro San Ignacio De Loyola U Inacap
Contactar:

Mensaje por vulcano »

[-X
Avatar de Usuario
Lazaru
Fundador
Fundador
Mensajes: 720
Registrado: Sab, 09 Abr 2005, 01:02
Ubicación: Villa Alemana
Contactar:

Mensaje por Lazaru »

>>Gonzalo<< escribió:Que buen Aporte Aquachile! =D>
Muchas gracias.

El único inconveniente talvez es la mantención en cuanto al reemplazo o limpieza de sus materiales filtrantes, pero la verdad es que mi opinión personal es que no debiera requerir mantención al menos en unos 6 meses... y aún así, ésta a lo más consta de hacer circular agua con la ayuda de alguna manguera u otro con tal de disminuir la saturación por parte del filtro.

Te felicito por el ingenio y por un trabajo tan prolijo.
Se suma al gran aporte del Filtro Ermitaño y el Siddharta =D>

Saludos.


:thumbup: Excelente aporte Aquachile !!!!
aquachile
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 156
Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 14:07
Ubicación: Santiago

Mensaje por aquachile »

el filtro se hizo con la intención de que su mantenimiento fuera sencillo.

Sacar el filtro no cuesta nada, solo desenroscar las 2 uniones americanas y sale facilito.

Abrir el filtro tampoco cuesta, pues tiene tapa rosca.

sacar el perlon y la esponja es facilito pues el lechero tiene una boca bastante amplia.

la cosa se dificulta si queremos sacar el resto de los materiles (perlita, ladrillo), pero segun mi opinion estos no hay para que moberlos y pueden quedar ahi de por vida.

Lo que se puede hacer es conectar el filtro en forma inversa, de esta manera salen todos los detritus que quedan en la camara de decantación, esta labor se puede realizar con cada cambio de agua, pues es muy facil.

saludos
Avatar de Usuario
Floro
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 403
Registrado: Mar, 19 Abr 2005, 20:56
Sexo: Hombre
Ubicación: Viña del Mar, Chile

Mensaje por Floro »

Hola a todos,

Excelente aporte Aquachile. La verdad no se quien se lleva el crédito de la invención, si tú o Vulcano o Aquadicto, pero el post está super bueno.

Queda muy claro, paso a paso, como armarlo. Sin duda un gran filtro.

FELICITACIONES!!!!!

Saludos
aquachile
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 156
Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 14:07
Ubicación: Santiago

Mensaje por aquachile »

:-s aquadicto no tiene na que ver, no se por que salio, parce que Gonzalo se equivoco.
pero la verdad es que da lo mismo es un aporte para el que se anime a hacerlo.
saludos
Avatar de Usuario
vulcano
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 2085
Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 13:45
Sexo: Hombre
Ubicación: Comuna de Maipú / Santiago de Chile/Stgo Centro San Ignacio De Loyola U Inacap
Contactar:

Mensaje por vulcano »

Floro escribió:Hola a todos,

Excelente aporte Aquachile. La verdad no se quien se lleva el crédito de la invención, si tú o Vulcano o Aquadicto, pero el post está super bueno.

Queda muy claro, paso a paso, como armarlo. Sin duda un gran filtro.


FELICITACIONES!!!!!

Saludos




El crédito y ganancias son para el acuarismo para todos los que no podemos pagar $100lks o más y es así de simple.
Para que buscarle la 5° pata al gato.
Bonito acuario tienes bueno con esa experiencia no podía ser menos FELICITACIONES.
NO ME INTERESA EL CREDITO CON EL T° ESTO NOI ES NADA (EL CREDITO)
aquachile
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 156
Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 14:07
Ubicación: Santiago

Mensaje por aquachile »

Hola aqui les envío una modificación del filtro realizada por Vulcano.
asi el sistema quesa mas firme y con una mejor presentación.
La T que se ve a la izquierda superior entra al estanque pero va sellada, solo es para darle mas firmeza al conjunto.

Imagen

Saludos.
Avatar de Usuario
Tiburoncin
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 662
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 11:03
Ubicación: Machali

Mensaje por Tiburoncin »

Desde el tiempo que lo creaste hasta la fecha ¿como ah funcionado? Igual esta rebueno el filtro, Felicidades ^^
aquachile
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 156
Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 14:07
Ubicación: Santiago

Mensaje por aquachile »

El filtro ha funcionado a las mil maravillas cero problema, yo tengo uno y vulcano tiene 2 funcionando hace tiempo
damobarr
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 337
Registrado: Vie, 06 Ene 2006, 19:28
Ubicación: santiago

Mensaje por damobarr »

VULCANO O AQUACHILE UNA CONSULTA :-k :-k :-k :-k

EN LOS MATERIALES FILTRANTES BIOLOGICOS UTILIZARON LADRILLO FISCAL MOLIDO ??
YO HICE UNA CONSULTA SOBRE LOS MATERIALES FILTRANTES BIOLOGICOS Y ME COMENTARON QUE EL LADRILLO TENIA CONTRA INDICACIONES ?? :-k :-k :-k
LO MALO ES QUE NO EXPLICARON CUALES....... #-o #-o #-o
SEGUN LA EXPERIENCIA YA OBTENIDA CON LOS FILTROS CREADOS ........ ME PUEDEN ORIENTAR UN POCO????? :-k :-k

GRACIAS Y SALUDOS [smilie=good.gif]
Cerrado