Chato con el alga filamentosa (ayuda para elegir la mejor so

Todo lo relacionado con el Aquascaping y los acuarios Plantados.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
glaso
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 432
Registrado: Lun, 27 Feb 2012, 18:37
Sexo: Hombre

Chato con el alga filamentosa (ayuda para elegir la mejor so

Mensaje por glaso »

Hola.... Este es mi acuario
Imagen

Los detalles: http://acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?f=13&t=90056

El problema es que no he podido con el alga filamentosa y ya no se que más hacer....

Lo que he hecho hasta ahora:
- mucha luz
- mucho CO2
- abono semanal (Bestgarden floral 1ml / 20 lts)
- Remocion manual del alga

Lo que queda por hacer:
- gluta
- Phosguard en el filtro para bajar fosfatos
- cambiar abonado (había pensado en nitrato potásico para subir NyK y buscar el alga punto verde como con el método MDC)
- bajar fotoperíodo a 8 horas (ahora está en 9)

¿Qué opinan los expertos? ¿Cuál de estas opciones puede funcionar?

Gracias!!!
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Chato con el alga filamentosa (atuda para elegir la mejo

Mensaje por GmoAndres »

Hola,
saca foto al alga, porque la denominación de filamentosa no dice nada, no sé si es verde, roja, adherida, libre, etc

No he usado glutaraldehido pero no lo considero necesario, el phosguard tampoco creo que resuelva nada, hay que ver bien el tipo de alga a ver si te puedo echar una mano, pero en general las medidas son mas sencillas, bajar las horas de luz mientras se estabiliza no está mal, revisar circulacion del agua, distribucion del co2, salud de las plantas...

Saludos!
Cryhavoc
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1302
Registrado: Mar, 03 Abr 2012, 14:36
Sexo: Hombre
Ubicación: Unknown

Re: Chato con el alga filamentosa (atuda para elegir la mejo

Mensaje por Cryhavoc »

yo usé esta guía para arreglar mi problema de algas, espero te sirva.

http://www.theplantedtank.co.uk/algae.htm

Están los tipos de alga, la causa de su aparición y la forma de remover.

El agua oxigenada es una opción para sacarlas rápido pero no las erradicas para siempre hasta encontrar el balance (apagas el filtro y aplicas sobre el alga con una jeringa (no abusar) luego el alga empieza a burbujar y se suelta por lo que tendrás que sifonear sobre la planta para sacar los restos, el apagar el filtro es para que el agua oxigenada se quede sobre la zona afectada y no se vaya al interior del filtro y pueda matar las colonias de bacterias. Después de aplicar haz un cambio de 15- 20%)
Avatar de Usuario
glaso
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 432
Registrado: Lun, 27 Feb 2012, 18:37
Sexo: Hombre

Re: Chato con el alga filamentosa (ayuda para elegir la mejo

Mensaje por glaso »

Gracias Guillermo y Cryhavoc por las respuestas. Estas son las fotos del alga (no se nota demasiado porque estoy removiéndola permanentemente, así que no se junta)

Imagen
Imagen
Imagen

En caso de bajar las horas de luz ¿cuánto es recomendable? ¿por cuántos días? ¿cómo afecta eso a las plantas?

Saludos!!!
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Chato con el alga filamentosa (ayuda para elegir la mejo

Mensaje por GmoAndres »

Hola,
Ok son algas verdes (cloroficeas), la que conocen como "lama", alga de baja adherencia (mas bien se "enreda"), puede coexistir con plantas sanas, es un cacho de alga, especialmente molesta en musgos, tapizantes, plantas de hoja fina en general

Mira no existe formula exacta conocida para erradicarla. Tal cual.
Pero, tratando de pillarle la mano, me parece que hay una relación entre co2 y circulación del agua que es fundamental (circulacion insuficiente o mala distribución del co2 => algas de este tipo asegurado), incluso en acuarios llenos de esta alga, mejorar la circulación y ubicación estratégica de difusores de co2 parece contribuír bastante

Otra cosa, los cambios de agua importante no saltarse ninguno, 40-50% semanal...y si estás con este problema, dale nomás con 60%. Depura también el exceso de particulado de materiales filtrantes (osea pegale una lavadita a los materiales del filtro)
Aditar N y K si es que las plantas son de rapido crecimiento (ej como las que posees) me parece importante, pues son elementos muy demandados y si las plantas merman su salud (apices decoloridos, brotes flacos) el acuario entero se vuelve más propenso a la aparición del alga

Considerando todo esto, por experiencia te recomiendo que realices una full poda y elimines mecanicamente toda el alga que puedas. Cambios de agua 60% semanal. No bajar abonado de N y K, me da lo mismo si KNO3, salitre, o nitrogen y potassium de seachem. Fotoperíodos bajalos a unas 6-7 hrs, a las plantas no les ocurrirá nada malo tan solo crecerán un poco más verticales

Y paciencia

Saludos!
Avatar de Usuario
glaso
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 432
Registrado: Lun, 27 Feb 2012, 18:37
Sexo: Hombre

Re: Chato con el alga filamentosa (ayuda para elegir la mejo

Mensaje por glaso »

Hola Guillermo, muchas gracias por tu respuesta
(circulacion insuficiente o mala distribución del co2 => algas de este tipo asegurado)
Acabo de sacar la mitad de la flauta de salida del filtro.... ahora hay mucho más corriente en el acuario. Además aumenté el CO2 y bajé un poco la temperatura del agua (lo que parece contribuir bastante a aumentar la concentración de CO2 en el agua... por lo menos así se muestra en el test permanente de Sera)
Otra cosa, los cambios de agua importante no saltarse ninguno, 40-50% semanal
Nunca me los he saltado, pero ahora los voy a aumentar al 60%
Aditar N y K si es que las plantas son de rapido crecimiento (ej como las que posees)
¿Recomiendas agregar N y K además del abono BestGarden floral que estoy agregando ahora o en vez de ese abono? En caso de agregar N y K había pensado en salitre del HC (http://www.sodimac.cl/sodimac-cl/produc ... ction=push), pero no tengo idea cómo aplicarlo (¿habría que disolverlo antes? ¿cómo aplicarlo? ¿en qué proporción?)

Muchas gracias por la ayuda.... espero que con todas estas medidas, además de la remoción manual diaria, logre eliminar esa maldita alga
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Chato con el alga filamentosa (ayuda para elegir la mejo

Mensaje por GmoAndres »

hola,
no tengo tanto fundamento para decirte que no uses el aditivo de best garden mientras solucionas esto, pero trataría de no aditar abonos con "un poco de todo"...lo del N y K, es más que nada porque noto que el aspecto del H. micranthemoies está "quebradizo", y si las plantas están debiles, aumenta la probabilidad de algas

Del salitre, yo disolvi una bolsa (no recuerdo cuanto viene, serán 500grs?) en un litro agua destilada hirviendo, queda parecido a jugo de frutilla, se aconcha en el fondo, agitar antes de usar...cantidades no me pregunten mucho porque si hay algo en lo que no creo tratandose de acuarios es en la exactitud: con una jeringa echo al ojimetro medio ml, 1 o 2 ml, frecuencia variable una o varias veces por semana....si el acuario es chico, usa dosis pequeñas onda medio ml...la pauta la va dando la salud de las plantas, si se engrosan y el amarillento vuelve a tender al verde entonces está bien, si pasan un par de semanas y no hay mejora o es muy poca, añades un poco más, y a veces añades y no mejora, entonces la carencia era de otra cosa, pero generalmente las plantas responden en un plazo de unas 3 semanas a la adición de nitrogeno/potasio....bueno asi lo hago yo y las plantas lucen ok

Saludos!
Avatar de Usuario
glaso
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 432
Registrado: Lun, 27 Feb 2012, 18:37
Sexo: Hombre

Re: Chato con el alga filamentosa (ayuda para elegir la mejo

Mensaje por glaso »

Gracias Guillermo:

Vamos a ver cómo me va.... partí por disolver 1kg de Salitre en 600 cc de agua y agregué 1 ml al acuario. Además hice una buena poda para sacar las puntas de las plantas que era lo más afectado y, de paso, mejorar la circulación....
Junto con eso, pienso disminuir de 3 a 1,5 ml el abono Best Garden que agrego los sábados junto con el cambio de agua.
Avatar de Usuario
glaso
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 432
Registrado: Lun, 27 Feb 2012, 18:37
Sexo: Hombre

Chato con el alga filamentosa (ayuda para elegir la mejor so

Mensaje por glaso »

Guillermo, una pregunta: hoy vi el Salitre que había disuelto y estaba totalmente aconchado.... De hecho, en el frasco había agua (100% transparente) y en el fondo una costra de salitre sólida, que no se vuelve a disolver al batir la mezcla. ¿Cómo lo haces ara que se disuelva de nuevo?

Slds!!!

Sent from my iPad using Tapatalk HD
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Chato con el alga filamentosa (ayuda para elegir la mejo

Mensaje por GmoAndres »

es que péscame pos, me cito a mi mismo
GmoAndres escribió:queda parecido a jugo de frutilla, se aconcha en el fondo, agitar antes de usar..
se aconcha en el fondo, es normal, debes agitar antes de usar,
saludos
Avatar de Usuario
fca1963
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 1276
Registrado: Lun, 22 Jun 2009, 02:15
Sexo: Hombre
Ubicación: CALIFORNIA E.U.

Re: Chato con el alga filamentosa (ayuda para elegir la mejo

Mensaje por fca1963 »

Saludos ...Glaso..esa alga se le conoce con el nombre de Espirogira..es una alga que no aparece tan facil ...pero igualmente es super dificil de erradicar ..yo me vi afectado por ella hace ya algun tiempo pero fue porque esta venia aderida a unas plantas que compre ..Lo que me funciono mejor fue sacar lo mas que pude con un cepillo de dientes, cambios de agua frecuentes y adicion de gluta todos los dias
Avatar de Usuario
glaso
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 432
Registrado: Lun, 27 Feb 2012, 18:37
Sexo: Hombre

Chato con el alga filamentosa (ayuda para elegir la mejor so

Mensaje por glaso »

GmoAndres escribió:es que péscame pos, me cito a mi mismo
GmoAndres escribió:queda parecido a jugo de frutilla, se aconcha en el fondo, agitar antes de usar..
se aconcha en el fondo, es normal, debes agitar antes de usar,
saludos
Si te pesqué.... El problema es que no se vuelve a disolver al agitarlo.... Queda una costra dura como de sal, que no se disuelve ¿¿¿¿????


Sent from my iPad using Tapatalk HD
Cerrado