Carbón activo ! uso en acuarios .

Foro para tratar el tema especifico de la filtracion.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
tacuarendi
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 441
Registrado: Sab, 01 Sep 2007, 20:45
Sexo: Hombre
Ubicación: Buenos Aires Argentina

Re: Carbón activo ! uso en acuarios .

Mensaje por tacuarendi »

DR FISH escribió:Carbón activo… sirve??



Después de las 6 semanas los poros del carbón se saturan, liberando nuevamente a nuestro acuario las partículas ya absorbidas, esto es muy importante tener en cuenta, para su remplazo a tiempo.

Por Gonzalo Donoso Rojas
Medico Veterinario
Team Dr Fish
Disiento con eso , no tengo formacion academica que me asista ,pero decir que el carbon luego de saturado libera lo absorbido no es cierto(en realidad el termino correcto seria adsorbido que se emplea en quimica para la atraccion entre moleculas cargadas electricamente) ,
Primero y principal lo que queda en sus poros es porque hay fuerzas electricas (fuerzas de Van DeerGal y London ) que hace que queden enlazadas a los microporos del carbon y por eso no pueden ser desalojadas ,
Segundo si empleamos la logica más pura dejando de lado la quimica y la fisica y seguimos creyendo que el carbon saturado devuelve al agua lo que adsorbio bastaria con retirarlo del acuario y meterlo en agua pura para que suelte los contaminantes , o sea habriamos descubierto la reactivacion del carbon luego de su uso , pero no es asi ya que para reactivarlo (o activarlo) se necesitan altisimas temperaturas y sustancias alcalinas y acidas segun el caso.

Es solo mi opinion .
Saludos.
Avatar de Usuario
caravar
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 101
Registrado: Sab, 09 May 2009, 21:04
Sexo: Hombre

Re: Carbón activo ! uso en acuarios .

Mensaje por caravar »

¡Hola muchachos!

Algunas aclaraciones:

1. Como dice Tacuarendi, la actividad de este carbón depende de su enorme superficie específica (m2/gr) lograda en la gran cantidad de microporos limpiados en la activación, lo que distribuye en ella cargas eléctricas superficiales que atrapan por atracción iones (metales pesados por ejemplo) o moléculas que también tengan cargas superficiales (colorantes, antibióticos y muchas otras cosas, ya que prácticamente todo tiene cargas superficiales), lo que se conoce como "adsorción".

2. Otro mecanismo de extracción es la simple filtración en los microporos.

3. Vuelve a tener razón Tacuarendi cuando dice que el carbón "saturado" no devuelve los materiales "adsorbidos" (si puede devolver parte de los filtrados). Para recuperar esos "adsorbidos" se necesitan procesos especiales y específicos que permiten incluso una recuperación selectiva (uno de los usos industriales importantes de este carbón es recuperar oro desde soluciones impuras, el carbón lo "adsorbe" en forma no selectiva y se le retira el oro de forma selectiva y luego las impurezas para devolverle sus propiedades y reintegrarlo a su uso).

No me extrañaría que el mito que el carbón devuelve lo antes removido provenga de los propios fabricantes y vendedores, sea por razones comerciales obvias o simplemente para asegurarse que sus clientes "no metan la pata" cuando lo usan.

Un par de comentarios y trucos adicionales:

a. Es posible reactivar parcialmente (50 - 60% probablemente) el carbón en forma casera:
- Hiervan el carbón usado en una solución de sal común (una cucharada sopera por litro de agua) en una olla a presión por unos 30 minutos. Enfríen y laven con abundante agua y no es mala idea volver a hervir pero en agua pura por unos pocos minutos, todo ello para sacar la sal impregnada en el carbón.
- Vuelvan a colocar agua en la olla y coloquen el carbón en alguna rejilla por encima del agua, de modo que sólo lo atraviese el vapor del agua, pero no el agua. Hiervan con el "pituto" de la olla botando vapor por unos 20 minutos, cuidando que no se termine el agua.

b. Les sugiero no botar el carbón agotado ya que:
- Resulta un buen material poroso para incorporar al sustrato.
- Servirá de habitación a las colonias de bacterias en un filtro, al igual o mejor que el perlón.

Saludos y buena suerte
Avatar de Usuario
vulcano
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 2085
Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 13:45
Sexo: Hombre
Ubicación: Comuna de Maipú / Santiago de Chile/Stgo Centro San Ignacio De Loyola U Inacap
Contactar:

Re: Carbón activo ! uso en acuarios .

Mensaje por vulcano »

Este producto debe ser usado solo en casos puntuales como infecciones medicación otros fenómenos no habituales en el acuario.
Avatar de Usuario
vyperboy
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 936
Registrado: Mar, 13 Mar 2012, 18:03
Sexo: Hombre
Ubicación: Providencia

Re: Carbón activo ! uso en acuarios .

Mensaje por vyperboy »

vulcano escribió:Este producto debe ser usado solo en casos puntuales como infecciones medicación otros fenómenos no habituales en el acuario.
Es tan.así o puedo utilizarlo constantemente y cambiandolo cada un mes y medio?

Enviado desde mi SGH-T989 usando Tapatalk 2
Avatar de Usuario
vulcano
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 2085
Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 13:45
Sexo: Hombre
Ubicación: Comuna de Maipú / Santiago de Chile/Stgo Centro San Ignacio De Loyola U Inacap
Contactar:

Re: Carbón activo ! uso en acuarios .

Mensaje por vulcano »

¿Pero para que, cual es la finalidad de usar algo que no se justifica?
Sorry por responder con otra pregunta.


vyperboy escribió:
vulcano escribió:Este producto debe ser usado solo en casos puntuales como infecciones medicación otros fenómenos no habituales en el acuario.
Es tan.así o puedo utilizarlo constantemente y cambiandolo cada un mes y medio?

Enviado desde mi SGH-T989 usando Tapatalk 2
Avatar de Usuario
vyperboy
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 936
Registrado: Mar, 13 Mar 2012, 18:03
Sexo: Hombre
Ubicación: Providencia

Re: Carbón activo ! uso en acuarios .

Mensaje por vyperboy »

O sea, si me dicen que purifica el agua mejor que todo, no veo la no justificación....

Enviado desde mi SGH-T989 usando Tapatalk 2
Avatar de Usuario
sacco31
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 416
Registrado: Vie, 17 Ago 2012, 16:23
Sexo: Hombre
Ubicación: ARICA

Re: Carbón activo ! uso en acuarios .

Mensaje por sacco31 »

pero solo cuando ya no esta activo vyperboy.....cuando esta ok, sirve para eliminar restos de medicacion.
saludos
tacuarendi
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 441
Registrado: Sab, 01 Sep 2007, 20:45
Sexo: Hombre
Ubicación: Buenos Aires Argentina

Re: Carbón activo ! uso en acuarios .

Mensaje por tacuarendi »

vyperboy escribió:O sea, si me dicen que purifica el agua mejor que todo, no veo la no justificación....

Enviado desde mi SGH-T989 usando Tapatalk 2
Bueno eso de que purifica hay que tomarlo con muuuuucho cuidado ,¿porque ? porque asi como es capaz de adsorver contaminantes no hace distincion entre moleculas contaminantes y moleculas beneficas para el acuario , o sea , toma a todos por igual y por ejemplo algunos oligoelmentos y trazas de algunos compuestos utiles para la vida del acuario tambien son eliminadas , no estoy diciendo que deberiamos desterrar el carbon activado del acuario sino que cada uno y en particular deberia poner en la balanza los pros y contras de su uso y ahi escojer si usarlo o no , hay que escuchar las dos campanas.

Mi opinion es que es un producto totalmente prescindible en el acuario de agua dulce donde tengo puesta toda mi experiencia.

Nobleza obliga , en el unico caso que lo usaria permanentemente pero fuera del acuario en filtros destinados a eliminar el cloro del agua de reposicion , y en ese caso es inegable su utilidad pero curisosamente no "adsorve" el cloro sino que actua como un catalizador modificando dicha molecula por ende la inactiva .

Saludos.
Avatar de Usuario
Chalín
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 6282
Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
Sexo: Hombre
Ubicación: 亞馬遜

Re: Carbón activo ! uso en acuarios .

Mensaje por Chalín »

Precísamente ese es el uso mayoritario que le doy, pero también debo decir que retiene nitratos, tema de cuidado cuando de plantados se trata, pero muy benéfico cuando lo es en reproducción.
Cerrado