Caracoles

Dando tus primeros pasos en el acuarismo? Aquí te ayudamos.

Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Caracoles

Mensaje por GmoAndres »

ta buena la guía dpezoa ;)
en la parte de alimentación se refuerza lo que venimos comentando onda tal cual, y se hace referencia a las especies señaladas, que segun el autor en "ningun caso comen plantas" (excepto Lymnea que "podría hacerlo", pero que es bien raro en nuestros acuarios). Por suerte y este punto es también muy importante en esta discusión, hay especies más y menos comunes en nuestros acuarios. Las más comunes lejos son los Planorbis,Physa,Melanoides...hay otros tipo pequeñas "lapas" también inofensivos que se me olvido el nombre. El texto también menciona otras que tampoco comen plantas. En todo caso,esta info coincide con otros escritos al respecto (yo no soy buen lector de acuariología en general pero sí de algunos autores importantes en plantados, que en general mencionan los caracolillos como aliados del acuario plantado)

De todos modos seria bueno una foto cercana por si se tratarade alguna especie rebuscada (no creo pero igual porsi).

Viendo la guía, recuerdo que una vez adquirí porqueme pareció bonito un Marisa sp....pague como 1500 pesos por el engendro,que ante mis ojos enguyó una hoja de Microsorum pteropus (que en ese tiempo eran dificiles de conseguir)...bueno alfinal lo devolví y nunca más ni a misa con esos bichos jeje...me quedo con mis caracolillos "plaga" de toda la vida

Saludos
Avatar de Usuario
juez_del_infierno
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 236
Registrado: Vie, 16 Nov 2007, 11:38
Sexo: Hombre
Ubicación: Arica
Contactar:

Re: Caracoles

Mensaje por juez_del_infierno »

Estimados: Ustedes lo han dicho, se alimentan de las hojas "marchitas" ¿Qué les hace pensar que no podrían comerse las hojas "nuevas" si el número de individuos es infestante. Lo que dicen es cierto y se describe en Ecología, que a mayor disponibilidad de recursos (en este caso alimento) mayor número de individuos y al comenzar a bajar la cantidad de recurso también lo harán los individuos; Esa es una manera de evitar una entropía en un sistema ecológico, pero no olvidemos que los individuos también se adaptan y dichos Generos de Gastrópodos poseen la capacidad de alimentarse de plantas.

Tal vez ustedes son experimentados y mantienen el equilibrio en sus acuarios, evitando la infestación de caracoles, pero cuando hablamos de gente nueva en el tema pueden ocurrir cosas; recuenden que están "trabajando" con organismos vivos y cualquier cosa puede pasar.

Saludos cordiales.

Atte.
Felipe Méndez.
Biólogo.
Magíster en Zoología UDEC.
Avatar de Usuario
juez_del_infierno
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 236
Registrado: Vie, 16 Nov 2007, 11:38
Sexo: Hombre
Ubicación: Arica
Contactar:

Re: Caracoles

Mensaje por juez_del_infierno »

GmoAndres, a qué autor te estás refiriendo????
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Caracoles

Mensaje por GmoAndres »

hola al de la guía que comparte Dpezoa
sl2s
Avatar de Usuario
Siddharta
Administrador
Administrador
Mensajes: 4532
Registrado: Sab, 26 Mar 2005, 13:13
Sexo: Hombre
Ubicación: Paine
Contactar:

Re: Caracoles

Mensaje por Siddharta »

juez_del_infierno escribió:Estimado Siddharta: Parece que tiene que aprender a leer bien, me imagino que con sus "algunos años" de Universidad, es un experto en Ciclos biológicos de parásitos Trematodos (Plathelmintes: Trematoda)y Nemátodos. Espero que nunca coma berros sin lavar y que estén con excremento de caracoles por que su hígado sufrirá. Y me imagino que sabrá que no solo los peces son vertebrados ¿o sí?. Es obvio que una población infestante de algún organismo se generará por un desequilibrio en el Ecosistema pero eso no significa que los caracoles sean necesarios para dicho equilibrio. Por el contrario lo que dices sobre la Teoría, nosé si con tus años de Biología marina, trabajaste con papers o generaste papers de investigación, pero dichos trabajos son generados a partir de un sistemático trabajo experimental realizado por gente con formación científica. Por lo tanto un compendio de papers será el trabajo experimental de muchas personas.

Saludos cordiales.

Atte.

Felipe Méndez.
Biólogo.
Magíster en Zoología UDEC.

Estimado, si me tome la molestia de responder, es solo para avalar la opinión que da Gmo, no para ti, me preocupa que llegue un biólogo que a mi juicio no maneja mucho acuarismo practico, a dar recomendaciones absolutistas, del tipo que daban los dueños de tienda de acuario en los años 80, y a confundir a los novatos, que dada su condición se pueden engañar y confundir fácilmente por tu firma pomposa...

No importa el estudio que te refieras, ni quien lo escribió, ni el libro o papers donde lo leíste, ni el profesor que te lo enseño, en la practica del acuarismo, los pequeños caracoles que habitan en nuestros acuarios, no comen plantas sanas , ni enferman peces , no me lo leí en un libro, ni me lo contaron , es lo que he observado en los acuarios en los últimos 27 años.

El consejo que diste de tratar de eliminar esos pocos caracoles que están lejos de ser plaga, con aditivos, es a mi juicio innecesario, desmedido y completamente malo.

Como lo indique inicialmente las plagas de caracoles se regulan atendiendo los parámetros del acuario, principalmente la alimentación que se le da a los peces (evitar alimento no consumido en el fondo). Esa es la forma sana y correcta de controlar los caracoles y buscar el equilibrio.
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Caracoles

Mensaje por GmoAndres »

hola en todo caso lo que debemos enseñar a los menos experimentados, es a manejar las variables para conseguir acuarios estables. Consiguen eso y chao algas, caracolillos en exceso,etc
El manejo de estas variables no es muy complejo. Hay por su puesto conceptos técnicos pero todo se resume a procurar condiciones para lograr plantas sanas e introducir fauna una vez que el acuario está realmente estable (cuando se cumple: plantas sanas,ausencia de algas,agua cristalina)
Sl2s
gxstarrox
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 545
Registrado: Mar, 12 Feb 2008, 17:00
Sexo: Hombre
Ubicación: Temuco - Valdivia

Re: Caracoles

Mensaje por gxstarrox »

Una hoja marchita es totalmente diferente fisiologicamente a una hoja sana , como dije anteriormente yo considero que los mas importante es que en los acuarios densamente plantados una falta de alimento es casi imposible , la biomasa de las plantas no dura para siempre , a medida que se generan nuevos brotes existen otros tejidos que senecen , por esto los caracoles plaga simepre son una ayuda y jamas van a ser capaces de agotar todo el alimento disponible
Avatar de Usuario
juez_del_infierno
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 236
Registrado: Vie, 16 Nov 2007, 11:38
Sexo: Hombre
Ubicación: Arica
Contactar:

Re: Caracoles

Mensaje por juez_del_infierno »

Señor Siddharta, aun no aprende a leer, nunca dije que los peces enfermarían por los caracoles, solo que son huéspedes intermediarios en ciclos biológicos de muchos parásitos que utilizan vertebrados como huesped definitivo, como Plathelmintos y Nematodos, eso debe saberlo me imagino por sus años de estudio de Biología marina ;).

Y si a su juicio nosé nada de acuarismo, se equivoca yo tengo más de quince años de experiencia trabajando con animales acuáticos y terrestres más un Título profesional de Biólogo y un postgrado que me avala como Zoólogo. Yo creo que su problema es que no le gusta la gente que no opina o cree como usted y es una lástima porque para eso son los foros, para entregar ideas y allá los nuevos que sacarán sus propias conclusiones y verán lo que a su juicio es más correcto.

Saludos cordiales.

Atte.
Felipe Méndez.
Biólogo.
Magíster en Zoología UDEC.
Avatar de Usuario
Chalín
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 6282
Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
Sexo: Hombre
Ubicación: 亞馬遜

Re: Caracoles

Mensaje por Chalín »

juez_del_infierno escribió:... y por último actúan como huéspedes intermediarios de muchos parásitos de vertebrados (como huesped definitivo o final).
siddharta escribió: Tambien puedo contar que en mis 27 años de acuarismo jamas he tenido ni he visto el caso de un pez infectado por un parasito transportado por un caracol de acuario...
sidd, en esto el amigo tiene toda la razón y la ciencia lo avala. Alguna vez leí papers al respecto y lo discutimos aquí mismo con acuaristas con formación en parasitología y otros, y la reacción fue la misma...

Cierto es que el tema es poco relevante tomando en consideración que intentamos mantener sistemas estables y saludables y que las probabilidades son pocas, pero de que puede pasar, puede y a menos que sepamos algo al respecto y tengamos un microscopio, no se puede descartar, pero eso ya es harina de otro costal...

En todo caso, concuerdo con que son muchísimo más los beneficios que los riesgos y que en general para el acuarismo no es un tema al que prestarle mucha atención.
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Caracoles

Mensaje por GmoAndres »

hola Chalin, bueno sipos, si hay especies de caracoles (no todos) implicados en el ciclo vital de algunos gusanos parasitos super mala onda helmintos y trematodos antes de llegar al hospedero final...pero yia mucha desviación del tema, ¿pq hablamos de esto jaj?, si la cuestión era sobre si los caracolillos son buenos o no pal acuario plantado ....osea al creador del post seguramente le debe importar bien poco para estos fines qué caracol es vector de qué gusano la mansa vola
mi humilde respuesta ante la Pregunta Inicial es que la gran mayoría de las veces los caracolilos (mal llamados plaga) al menos refiriendonos a las especies más comunes, son aliados del acuario plantado, por las razones ya expuestas
Saludos
Avatar de Usuario
Chalín
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 6282
Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
Sexo: Hombre
Ubicación: 亞馬遜

Re: Caracoles

Mensaje por Chalín »

Absolutamente. :lol:
Avatar de Usuario
Edyx
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 128
Registrado: Jue, 27 Dic 2012, 15:57
Sexo: Hombre
Ubicación: Las Condes

Re: Caracoles

Mensaje por Edyx »

Ufff, perdonen por crear toda esta polémica, pero creo que la experiencia avala lo que ha sucedido en mi acuario.

No son plaga,son un ser viviente dentro del acuario,y este es un ecosistema que se esta autorregulando,pero aun esta en un estado caótico mientras encuentra su equilibrio.

Han crecido bastante mas y les puedo confirmar que son Planorbis, los mas pequeños se ven mas redondeados, pero después se aplanan.

Ahora son visibles uno 12 aprox. y han empezado a aparecer algas, que comen avidamente los Planorbis, me he fijado y pasan sobre las hojas comiéndose solo las algas que tienen sobre la superficie, las plantas están creciendo muy rápido con los HQI y el CO2 Pro y existen muchos brotes jóvenes (de horas) y no son comidos por los caracolitos.

Ahora los planorbis son la salvación ante las algas, adicionalmente baje las horas de luz desde hoy a solo 6,antes tenia 8, veré como va el crecimiento de las algas a ver si debo bajarlo algo mas.

Muchas gracias por sus consejos, basados en la experiencia.

Saludos,

Eduardo
@Edyxback
Cerrado