Reinaldo Quillota escribió:Hola, gracias por tu respuesta, primero, la temperatura que aparece de 24 grados era de cuando arme la pecera, si te das cuenta más abajo en otra foto lcon todos los peces la mantengo entre 26 y 27. La enfermedad apareció cuando compre otros peces, creo que ellos la traían. Cuando dices que es injustificado el uso, te refieres al carbón activo? Y si fuese así que otro material puedo colocar en el filtro? Este tiene cerámica, perlon, carbón activo y esponja. Saludos
Ok, es que las fotos del inicio donde aparece un pez sumado al hecho de la gran cantidad de burbujas, algo propio de los acuarios recién montados fue lo que generó la confusión, pero en todo caso la explicación es genérica y le puede servir a otros...
Sí, el contagio vía ingreso de nuevas especies es una causa común para la aparición del ICH. Para un futuro sería bueno avaluar la posibilidad de hacer cuarentena.
No es discutible que el carbón activo sirva para tener el agua aún más cristalina, pero su uso principal está asociado a deshacerse de químicos una vez que ya no se necesitan, y según lo que comentaste, este ya estaba en funcionamiento al momento de iniciar el tratamiento con fármacos, pero lo retiraste...y luego volviste a colocar... En fin, el carbón activado es un material de gran capacidad de absorción de sustancias; nocivas (fármacos, cloro, etc) cuando ya no se necesitan y benéficas (abonos, nitratos, cloro, etc), por lo tanto su uso en el acuario plantado es algo controversial al no discriminar lo que absorve... Además es un material de alto valor y que se satura (pierde capacidad de absorción) rápidamente implicando un reemplazo constante, por lo que para acuarios estables, su uso se vuelve algo completamente prescindible pudiendo ser reemplazado por cambios de agua cuando de deshacerse de fármacos se trata. En la generalidad de los casos, es suficiente con materiales mecánicos y biológicos como los que ya utilizas.
A todo esto, ¿cómo van los peces?
P.S. Buen trabajo el de la puerta.