Construccion de Paludario Paso a Paso!!!
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- John-Allan
- Nivel 2
- Mensajes: 140
- Registrado: Sab, 15 Oct 2005, 16:00
- Ubicación: Chillán
Gracias por la bienevenida John -Allan, Devilseba le puse perlon, sin embargo se sigue filtrando el sustrato, asi que lo que hare sera meterle un filtro rápido que me ayude a limpiar un poco el agua y ver el resultado, por ahora le puse un poco de anubia nana, musgo de java y riccia al tronco, ah y una echinodorus osiris que tenia en el acuario y que tuve pequeños problemitas con ella, la había dejado en una cubeta con agua y despues de un mes y sin verla, me acabo de dar cuenta este fin que tenia unas hojas emergidas, asi que la meti al paludario.
Saludos!!!
Saludos!!!
Fong escribió:Gracias por la bienevenida John -Allan, Devilseba le puse perlon, sin embargo se sigue filtrando el sustrato, asi que lo que hare sera meterle un filtro rápido que me ayude a limpiar un poco el agua y ver el resultado, por ahora le puse un poco de anubia nana, musgo de java y riccia al tronco, ah y una echinodorus osiris que tenia en el acuario y que tuve pequeños problemitas con ella, la había dejado en una cubeta con agua y despues de un mes y sin verla, me acabo de dar cuenta este fin que tenia unas hojas emergidas, asi que la meti al paludario.
Saludos!!!
Quizás no es necesario que tengas que usar un filtro más poderoso. Lo más fácil que he hecho yo para evitar esas filtraciones, es simplemente usar bolsas, en lo posible negras, que se ven poco y además ayudan a mantener el sustrato donde uno quiere.
En mi paludario, para dar volúmen usé sólo botellas plásticas, un macetero plástico también y muchas bolsas para retener el sustrato de las plantas y evitar que llegara al agua, nunca tuve problemas, así colocaba cada plñanta en un compartimento con sustrato, hecho con las bolsas, y eso después se tapa con musgo, otra planta o las mismas después crecen y ya el plástico desaparece, y si es negro pasa mucho más desapercibido, aunque queden zonas sin tapar, no se ve para nada. Además te da la ventaja de mover libremente las plantas buscando una mejor ubicación, así no pierden raíces ni sufren estrés al ser movidas.
Ojalá te sirva de algo.
Puedes ver fotos de mi paludario acá por si te interesa.
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?t=8648
Saludos y suerte con los avances!!!
Que ta THXZ39 muy bonito tu paludario, ok pues lo que pienso es aguantarme por un rato yo creo que es un momento dado tendra que dejar de ensuciar, je je je, ya que como esta esta prendida la bomba todo el dia y el agua cae en los tres puntos. le puse un filtro de aire pero tampoco vi que funciora, bueno fui muy desesperado y lo quite ese mismo dia y no vi ningun cambio en la guata o perlon.
Hoy llegare con mas tranquilidad y se la pondre nuevamente y la dejare varios dias haber que tal
Saludos!!!
Hoy llegare con mas tranquilidad y se la pondre nuevamente y la dejare varios dias haber que tal
Saludos!!!
Bueno, es tiempo de ponerles unas fotillos más:
Ya se ven las mas creciditas la plantas y el agua más clara.
La maceta del centro estara por un tiempo mientras se aclimata, es una echinodorus ozelot red de Lucanas
Aqui les dejo una nueva transformacion con tres fotillos más.........
Una sin luz
Otra con luz
Un acercamiento del tronquito
Esperando que les guste y si no pues......... se aceptan comentarios
Saludos!!! \:D/ :blob6:
Ya se ven las mas creciditas la plantas y el agua más clara.

La maceta del centro estara por un tiempo mientras se aclimata, es una echinodorus ozelot red de Lucanas
Aqui les dejo una nueva transformacion con tres fotillos más.........
Una sin luz

Otra con luz

Un acercamiento del tronquito

Esperando que les guste y si no pues......... se aceptan comentarios
Saludos!!! \:D/ :blob6:
- tio@cuarista
- Nivel 6
- Mensajes: 928
- Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 16:57
- Ubicación: concepcion
-
- Nuevo
- Mensajes: 6
- Registrado: Lun, 30 Oct 2006, 11:59
- Ubicación: concepcion
muy interesante... :-k felicitaciones fong por tu ingenio... =D>
la riccia se da muy bien en troncos humedos pero ojala que parte de la lluvia le caiga encima, si no se pondra amarilla... a nosotros nos paso #-o , pero lo solucionamos dejandole caer un chorrito de agua encima al tronco...
espero que todo resulte bien... \:D/
saludos.
la riccia se da muy bien en troncos humedos pero ojala que parte de la lluvia le caiga encima, si no se pondra amarilla... a nosotros nos paso #-o , pero lo solucionamos dejandole caer un chorrito de agua encima al tronco...
espero que todo resulte bien... \:D/
saludos.