Tal vez sería bueno, para que el interior no quede tan distinto, el cortar el codo con una sierra, cosa que podamos trabajar en todo su interior y se cubre de la misma forma que se hizo por fuera.
Una vez terminada la cobertura interior, se vuelve a armar el codo (se unen las partes cortadas) y se procede a forrarlo en el exterior con la poxilina, para luego tapizarlo con las piedrecitas como indica el brico hecho.
¿que tal?
Saludos
asi me que quedo la cueva!! jajaj
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- Aníbal Vivaceta
- Nivel 3
- Mensajes: 183
- Registrado: Lun, 28 Ago 2006, 14:40
- Ubicación: Valparaíso
- Contactar:
y los cocos?
Hablando de tu cueva, qué tal los cocos?.
Yo metí uno para mis Apistogramma y se camuflan rápidamente con la vegetación, sieno además más naturales.
Personalmente, le tengo desconfianza ala poxilina dentro del acuario
Saludos
Yo metí uno para mis Apistogramma y se camuflan rápidamente con la vegetación, sieno además más naturales.
Personalmente, le tengo desconfianza ala poxilina dentro del acuario
Saludos
- SERGIÑO
- Fundador
- Mensajes: 5169
- Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
- Sexo: Hombre
- Ubicación: CONCEPCION
Re: y los cocos?
Aníbal Vivaceta escribió:Hablando de tu cueva, qué tal los cocos?.
Te sirven sin ningun problema......de hecho la "cascara" de ellos la venden para ese efecto...... \:D/
Re: y los cocos?
Aníbal Vivaceta escribió:Hablando de tu cueva, qué tal los cocos?.
Te sirven sin ningun problema......
pienso lo mismo, son muy utiles........... #-o [smilie=30.gif]