Mochila v/s Interno. (Por favor, leer antes de votar.)
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- drigo_kmp
- Nivel 2
- Mensajes: 124
- Registrado: Dom, 02 Jul 2006, 19:51
- Ubicación: Providencia, Stgo.
- Contactar:
Mochila v/s Interno. (Por favor, leer antes de votar.)
POR FAVOR, LEER ANTES DE VOTAR.
"Amigos mios, yo les kiero decir:"
Estoy en vias de construir un acuario plantado de 72 lts.
Planeo ponerle CO2 casero.
Y me asalta una duda, al momento de elgir que filtro poner.
Según lo que he leido en el foro:
Con un filtro interno, podria inyectar el CO2, pero ocupa precioso espacio dentro del acuario.
Un filtro de mochila en cambio, es mucho mejor en lo que a la filtracion concierne y no utiliza espacio, pero tendria que poner el CO2 con un disfusor, y ademas, el movimiento que produce en al superficie facilita el intercambio de gases, por lo que se pierde CO2.
Ahora, a mi parecer, es mejor invertir un poco mas y poner un filtro de mochila y un difusor, pero no se si la perdida de CO2 será realmente significativa o no.
Es decir, quisas seria una tontera inyectar CO2 en ese caso, pues no se arovecharia.
Me gustaria saber sus opiniones, para que asi me ayuden a tomar una buena decision.
Gracias de antemano.
Drigo. d^_^b
AGREGADO: Tomando en consideración lo q me recuerda THXZ39 , que un difusor no funciona correctamente con un sistema de CO2 casero, podria utilizar un cabezal para inyectar las burbujas con mayor eficiencia, en el caso de utilizar el filtro de mochila.
"Amigos mios, yo les kiero decir:"
Estoy en vias de construir un acuario plantado de 72 lts.
Planeo ponerle CO2 casero.
Y me asalta una duda, al momento de elgir que filtro poner.
Según lo que he leido en el foro:
Con un filtro interno, podria inyectar el CO2, pero ocupa precioso espacio dentro del acuario.
Un filtro de mochila en cambio, es mucho mejor en lo que a la filtracion concierne y no utiliza espacio, pero tendria que poner el CO2 con un disfusor, y ademas, el movimiento que produce en al superficie facilita el intercambio de gases, por lo que se pierde CO2.
Ahora, a mi parecer, es mejor invertir un poco mas y poner un filtro de mochila y un difusor, pero no se si la perdida de CO2 será realmente significativa o no.
Es decir, quisas seria una tontera inyectar CO2 en ese caso, pues no se arovecharia.
Me gustaria saber sus opiniones, para que asi me ayuden a tomar una buena decision.
Gracias de antemano.
Drigo. d^_^b
AGREGADO: Tomando en consideración lo q me recuerda THXZ39 , que un difusor no funciona correctamente con un sistema de CO2 casero, podria utilizar un cabezal para inyectar las burbujas con mayor eficiencia, en el caso de utilizar el filtro de mochila.
-
- Nivel 5
- Mensajes: 659
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 11:32
- Sexo: Mujer
- Ubicación: Talcahuano
No has penado en comprar un filtro externo, no ocupa espacio dentro del acuario y creo evitarías cualquier pérdida de CO2, también tienes la posibilidad de fabricarlo tu mismo, hay post muy bueno donde explican como hacerlos, pero si tus únicas opciones son las mencionadas arriba,yo voto por la 1 ya que es así como tengo instalado mi acuario y con las plantas casi no se ve.
Saludos
Saludos
Antes que todo, ¿tienes sistema de CO2 profesional o casero?. En caso de que tengas sistema casero, no te recomiendo un difusor, si bien cumplen su objetivo, no trabajan tan bien con CO2 casero, por lo que he podido ver (si me equivoco me corrijen porfa). Sin embargo, para utilizar un filtro de mochila es buena opción para poder repartir el CO2 por el acuario.
En cuanto a filtración, el filtro de mochila, a mi parecer, es mejor opción que el filtro interno, por un tema estético y muchas veces tienen mayor capacidad de contener materiales filtrantes.
En caso de decidirte por un filtro interno, mejor que conectar la maguera al venturi, puedes ponerla en la parte que hace succión, para que así pase por la hélice del filtro y se "rompa" mejor la burbuja que si pasara sólo por el venturi.
Saludos
En cuanto a filtración, el filtro de mochila, a mi parecer, es mejor opción que el filtro interno, por un tema estético y muchas veces tienen mayor capacidad de contener materiales filtrantes.
En caso de decidirte por un filtro interno, mejor que conectar la maguera al venturi, puedes ponerla en la parte que hace succión, para que así pase por la hélice del filtro y se "rompa" mejor la burbuja que si pasara sólo por el venturi.
Saludos
Por experiencia propia, mi acuario de 72 L. tiene un filtro mochila de 500 L/H, una bomba de agua de 500 L/H para disolver el CO2 casero, que me dura 1 semana mas o menos, de que se pierde CO2, se pierde, pero nunca vi a mis peces boqueando por falta de O2 en el agua, es una gran ventaja y tp tenia necesidad de cerrar el CO2 en la noche, no es una preocupacion, mis plantas estan bastante bonitas, asi que deben estar aprovechando el CO2.
La desicion debes tomarla tu, yo te puedo contar mi experiencia, recuerda que cada acuario es distinto a otro.
Suerte
[smilie=good.gif]
La desicion debes tomarla tu, yo te puedo contar mi experiencia, recuerda que cada acuario es distinto a otro.
Suerte
[smilie=good.gif]
- felipez007
- Nivel 2
- Mensajes: 97
- Registrado: Vie, 03 Nov 2006, 19:02
- Ubicación: RM. Las Condes
sbaes yo tengo filtro de mochila e intente lo del co2 casero pero a mi me recomendaron uno de esos difusores de madera que se conectaban directamente a la manguera que sale del co2 y es media penca esa solucion.
Quizas podrias invertir un poco mas de dinero y tener el filtro de mochila y aparte comprar el filtro interno mas pequeño que encuentres para que te use el menor espacio y a ese le conectas el co2. Y asi te garantizas una buenisima filtracion con el mochila y la correcta difusion del co2.
http://www.acualife.cl/product_info.php ... cts_id/361
mira ahi sale un filtro interno para acuarios chicos que podrias usar para disolver el co2
Quizas podrias invertir un poco mas de dinero y tener el filtro de mochila y aparte comprar el filtro interno mas pequeño que encuentres para que te use el menor espacio y a ese le conectas el co2. Y asi te garantizas una buenisima filtracion con el mochila y la correcta difusion del co2.
http://www.acualife.cl/product_info.php ... cts_id/361
mira ahi sale un filtro interno para acuarios chicos que podrias usar para disolver el co2
- **SHAGGY**
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 1887
- Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 01:25
- Sexo: Hombre
- Ubicación: santiago* comuna de la reina
- Contactar:
hola drigo:
la comparacion que planteas es media complicada.
con el filtro interno perderas capacidad y calidad de filtracion aprte de ser engorrosos para su limpieza , pero por otra parte ganaras dilucion de co2.
por otra parte con el filtro de mochila tendras mejor calidad de filtracion pero con la cascada q se genera perderas co2 .
a mi parecer la solucion sera que uses un filtro de mochila pero mantengas el nivel del agua justo a la salida del filtro cosa q no se genere el efecto cascada asi evitaras mayor perdida de co2 y ganaras mayor filtracion
la comparacion que planteas es media complicada.
con el filtro interno perderas capacidad y calidad de filtracion aprte de ser engorrosos para su limpieza , pero por otra parte ganaras dilucion de co2.
por otra parte con el filtro de mochila tendras mejor calidad de filtracion pero con la cascada q se genera perderas co2 .
a mi parecer la solucion sera que uses un filtro de mochila pero mantengas el nivel del agua justo a la salida del filtro cosa q no se genere el efecto cascada asi evitaras mayor perdida de co2 y ganaras mayor filtracion
Al momento de planificar un acuario debes considerar si el filtro será interno o no. Si decides mantener el filtro dentro del acuario, la inyección de CO2 casero por medio del venturi es muy efectiva y eficiente. Sin embargo existen otras opciones para tener el filtro fuera del acuario sin necesidad de usar un filtro de mochila, sino, el mismo filtro interno, pero fuera del acuario y al q también se le puede incluir el preciado gas. He aquí algunos ejemplos de ello:
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?t=828
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?t=6674
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?t=451
Opciones de filtrado existen muchas, sólo debes darte el tiempo para investigar y experimentar.
Suerte.
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?t=828
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?t=6674
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?t=451
Opciones de filtrado existen muchas, sólo debes darte el tiempo para investigar y experimentar.
Suerte.
-
- Nivel 5
- Mensajes: 676
- Registrado: Mié, 18 Ene 2006, 02:51
- Sexo: Hombre
- Ubicación: el abrazo maipu
mi filtracion en mi ex acuario era asi :Pdrigo_kmp escribió:Hola.
A pesar de la votacion contradictoria, acabo de encargar un filtro de mochila Dolphin de 300 lts/hr y un filtro interno enano Dolphin de 170 lts/hr para utilizarlo como difusor de CO2.
Gracias a todos por sus comentarios.
Luego les cuento como me fue con mi decision.
Rodrigo Vial.
no tube problemas con la filtracion si no q con otras cosas y otras personas :P :(
salu2