Dalilo escribió:Alimento de alitec.cl escribió:GOLDEN PRIMA Alta densidad Nutricional para la primera alimentación
Dieta extruída en calibres starter, crumble y pellets microextruídos, diseñados para comenzar de mejor forma la primera alimentación de todas las especies, aportándoles alta densidad nutricional y niveles de proteína sobre el 58%.
Su granulometría, velocidad de hundimiento, dispersión y ausencia de polvo, le permiten entregar óptimos resultados productivos, permitiendo su uso en todo tipo de alimentadores automáticos.
Su formulación considera:
- Astaxantina como fuente inicial de Vitamina A
- 100% aceite de pescado Omega 3, rico en componentes EPA (eicosapentaenoico) y DHA (Docosahexaenoico)
- Inmunoestimulantes NUCLEÓTIDOS de última generación
- Minerales orgánicos y mayores niveles de Vitamina C, Vitamina E y del Complejo B, junto a factores estimulantes del metabolismo hepático.

Hola Dalilo, es bien interesante lo de tu post por los destinatarios del alimento que estas probando, que se definen genéricamente como "fundamentalmente vegetarianos". Yo he probado este tipo de alimentos en cíclidos y tetras americanos, te diría que en general hay que tener a la vista un par de consideraciones.
1) Si te fijas tu alimento es para alevines de truchas y salmones, lo destaco ya que los alimentos para alevines son los que se adaptan algo mejor a la dieta general de los peces tropicales.
2) Estos alimentos están diseñados para peces de agua bastante fría, que por lo tanto tienen requerimientos mas altos de lípidos, en muchos alimentos una ves terminado el proceso de extrusión se les da un baño de aceite para enriquecerlos. El fabricante del que describes garantiza al menos que usa "100% aceite de pescado Omega 3" los que provienen de pescados azules (coman el humilde jurelito niños)
3) Lo otro importante es que estos alimentos se diseñan para dietas ricas en proteína animal y tus peces son "fundamentalmente vegetarianos". Ahora bien este punto se encuentra últimamente en discusión hay un interesante articulo de Ron Coleman publicado Cichlid News Magazine y traducido para The Cichlid Room Companion que dice lo siguiente:
Ron Coleman escribió:La miríada de métodos por los que los cíclidos consiguen y procesan su alimento sigue fascinando tanto a aficionados como a científicos. Y no es sólo el hecho de que los cíclidos exploten gran cantidad de fuentes de alimentos, incluyendo plancton, peces (también otros cíclidos), huevos o incluso escamas...
...Atendiendo a las diferencias de alimentación, estudios previos han mostrado que aunque los mbuna poseen estructuras de la boca muy diferenciadas, son de hecho capaces de alimentarse de una amplia gama de alimentos (McKaye y Marsh, 1983). Los aficionados lo saben desde hace tiempo, porque es posible alimentar a los cíclidos del Malawi con unos pocos alimentos comerciales; es decir, que no dependen de las algas para vivir. McKaye y Marsh han demostrado que este oportunismo alimentario no se da sólo en los acuarios: En un estudio con Metriaclima zebra y Petrotilapia tridentiger en el Malawi, encontraron que además de algas los peces comían también fito y zooplancton, capturado en la columna de agua.
Esta bonito el tema, pero ojo con algunos detalles. De los que yo probé uno me dio excelentes resultados con cíclidos americanos y tetras, lamentablemente llego una muestra de varios kilos a un amigo pero nunca volvió a llegar, era caro para la industria de la acuicultura. Otros eran francamente malos, hay algunos que generan una película de aceite en la superficie.
El articulo citado esta en:
http://www.cichlidae.com/article-es.php?id=194
Saludos.