Presentacion

Todo lo relacionado con el Aquascaping y los acuarios Plantados.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

tacuarendi
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 441
Registrado: Sab, 01 Sep 2007, 20:45
Sexo: Hombre
Ubicación: Buenos Aires Argentina

Mensaje por tacuarendi »

Albo35 escribió:Hola tacuarendi,una preguntita ¿por que lo tienes en el techo?
Albo35 , para la foto lo puse ahi en ese lugar del techo , cuando lo estoy usando esta en otro lugar del mismo techo , En realidad todo lo que se refiere a plantas acuaticas lo tengo en el techo , acuarios, recipientes de todo tipo que puedan contener agua estan en el techo con plantas acuaticas adentro , es el unico lugar en mi casa con suficiente luz natural para lo que pretendo cultivar , Ademas jejeje imaginate en la sala o en cualquier parte de la casa valdes , recipientes de pintura y o cualquier otra cosa con agua y plantas adentro
como decoracion no quedaria muy bien ,yo no tendria problemas jijiji , peeeeeero no vivo solo tu me entiendes
Saludos
Avatar de Usuario
kraius
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 563
Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 15:18
Sexo: Hombre
Ubicación: stgo, peñalolen

Mensaje por kraius »

ok voy a probar jejejeje per de otra forma....
saludos
Avatar de Usuario
roberto fernando
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 930
Registrado: Vie, 02 Mar 2007, 14:43
Ubicación: Santiago de CHILE

Mensaje por roberto fernando »

Genial, Genial.
Me has dado la idea de tener un acuario chico sólo para criar plantas y tenerlas para reeemplazo e ir cambiando el paisaje con el tiempo.
Siempre tuve la duda que pasaba con las algas por lo que siempre dicen, pero con tu experiencia queda demostrado que cumpliendo con las reglas, sí se puede.

Lo otro es que si tu reactor de Co2 tiene el riesgo de la presión, yo le hincaría el diente eliminando la fuente de riesgo que es el embase, por lo que debería ser metálico o de un plástico resisitente y nerver, never, nunca jamás, de vidrio.

Eso.
Avatar de Usuario
roberto fernando
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 930
Registrado: Vie, 02 Mar 2007, 14:43
Ubicación: Santiago de CHILE

Mensaje por roberto fernando »

tonchi escribió:Notable.
Abría visto esto unos dos años atrás.
Todas mis plantas en Baldes abrían tenido co2...
Las ludwigias repens en el patio y en Valdez se dan similar a una rótala rotundifolia.
Genial

Si se animan y tienen espacio en su casa con estos
<img src=http://www.wenco.cl/catalogo/productos/293702/balde.jpg>
Se pueden cultivar lindas plantas invierno y verano.
Yo las mantuve 2 años en el patio tanto como:
ludwigias,sagitarias,ambulias,bacopas,espadas y todas se adaptaron bien.


Que interesante.... cuenta DETALLES de como las mantenías... directo al sol a la sombra, cambio de agua, a que temperatura, adicionabas abono y cuanto, que abonos, cuanto cambiabas de agua y cada cuanto, etc etc etc.... DETALLES plis....
tacuarendi
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 441
Registrado: Sab, 01 Sep 2007, 20:45
Sexo: Hombre
Ubicación: Buenos Aires Argentina

Mensaje por tacuarendi »

Kraius: espero te vaya bien en ese intento ya nos contaras como te fue , sabes que una alternativa para reeplazar el acido clorhidrico es el acido citrico este acido se presenta como un producto seco y se puede mezclar con el bicarbonato de sodio al ser los dos secos no se produce reaccion alguna hasta que no le agregas agua en realidad esos dos productos son la base de las "sales digestivas" que te mencione en otro post (ya esta todo inventado jejeje)
La proporcion de la mezcla de estos dos productos no lo se, es cuestion de ponerse a investigar e experimentar, esta forma me parece menos peligrosa que la que usa acido clorhidrico , aunque sigue estando el tema de la presion .
Saludos.


Roberto Fernando : Mi reacctor no esta hecho de botellas de vidrio , las botellas que utilice son del
mismo plastico (PET) usado para las botellas de " bebidas carbonatadas"(no se se si se puede decir marcas) , como el tema era hacerlo lo menos costoso posible quedo descartado todo lo que no fuera envase de "bebidas carbonatadas" ademas no conozco ningun envase de metal que fuera resistente y soporte el ataque del acido clorhidrico y ademas barato como el plastico , seguramente hay algun metal resistente al acido pero seria costoso y entre comprar envases caros para hacer algo casero ,prefiero comprar un "equipo profecional" de CO2 que es muchisimo mas comodo y mas duradero . La solucion para el exeso de presion en mi reactor tal como esta construido es una "valvula de alivio " muy sencillo de construir y colocar.
Saludos.
Avatar de Usuario
TheKillHaa
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 939
Registrado: Vie, 26 Ene 2007, 00:45
Sexo: Hombre
Ubicación: Tijuana, Baja California, México
Contactar:

Mensaje por TheKillHaa »

no reconoci tu nick, pero si la fotografia del acuario bajo luz solar.

esa fotografia vista hace poco en drpez, con chrubillar de testigo, me inspiraron en armar dos acuaritos que me sobraban ahora que me estoy cambiando de casa, y puse dos de 40 litros cada uno, No tematicos, pero si densamente plantados.. hasta los peces burbujean cuando les de el sol de las 11 am.. jejeje.. por cierto, no abono todavia por temor. veo que añades nitrato potasico, y micros, pero y que tal fosforo? es suficiente con la carga de peces? .

bueno tacuarendi, es un gusto contar contigo en este foro donde yo tambien soy fuereño.

saludos muy cordiales!
por cierto, tras este post, abro uno donde publicare mis acuaritos.
Avatar de Usuario
hiko
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 786
Registrado: Vie, 12 May 2006, 01:39
Sexo: Hombre
Ubicación: santiago

Mensaje por hiko »

muy bonito el acuario y las plantas muy sanas
ojala en chile tuvieramos esos tipos de plantas en nuestros rios y lagos
o las hay?? donde??

jojo

saludos
tacuarendi
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 441
Registrado: Sab, 01 Sep 2007, 20:45
Sexo: Hombre
Ubicación: Buenos Aires Argentina

Mensaje por tacuarendi »

TheKillHaa escribió:no reconoci tu nick, pero si la fotografia del acuario bajo luz solar.

esa fotografia vista hace poco en drpez, con chrubillar de testigo, me inspiraron en armar dos acuaritos que me sobraban ahora que me estoy cambiando de casa, y puse dos de 40 litros cada uno, No tematicos, pero si densamente plantados.. hasta los peces burbujean cuando les de el sol de las 11 am.. jejeje.. por cierto, no abono todavia por temor. veo que añades nitrato potasico, y micros, pero y que tal fosforo? es suficiente con la carga de peces? .

bueno tacuarendi, es un gusto contar contigo en este foro donde yo tambien soy fuereño.

saludos muy cordiales!
por cierto, tras este post, abro uno donde publicare mis acuaritos.


Hola TheKillHaa . acabo de responderte en el otro foro (dr pez) y te comentaba algo sobre el tamaño de tus acuarios que me parecian chicos si pensabas dedicarte a la venta de plantas como comentabas en un post anterior, no se si en este foro , respecto del agregado de fosforo no me hace falta agregar , solo con la comida de los peces estoy cubierto o casi ,algunas plantas acusan la falta de este elemento ,pero apenas se nota, en otro acuario donde no tengo peces y todas las plantas estan en macetas el fosforo lo inyecto en el sustrato con una jeringa, nunca lo hago en la columna de agua , aunque supongo que algo de lo inyectado pasa al agua de alguna manera.
Queremos ver tus acuarios sube las fotos.
Saludos.
tacuarendi
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 441
Registrado: Sab, 01 Sep 2007, 20:45
Sexo: Hombre
Ubicación: Buenos Aires Argentina

Mensaje por tacuarendi »

hiko escribió:muy bonito el acuario y las plantas muy sanas
ojala en chile tuvieramos esos tipos de plantas en nuestros rios y lagos
o las hay?? donde??

jojo

saludos


Hiko: gracias , no puedo responderte porque, lamentablemente, no conosco Chile , pero supongo que plantas en los rios y lagos habra ,es cuestion de ponerse a buscar o que algun forero sepa donde encontrarlas.
Saludos.
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Mensaje por GmoAndres »

Hola hiko
en Chile tienes distintas Eleocharis sp (he visto como 3, una que se reproduce por runners y 2 tipo "vivipara", una de hojas gruesas, otra de hojas finas), Potamogeton sp (al menos una especie en la zona central, de crecimiento muy r{apido), Miriophyllums (he visto 2 tipos, en el sur) , Fontionalis sp (al menos zonas centro y sur, se trata de un musgo bien bonito, mas grueso que el de java) , Marsilea sp (no se si es M. quadrifolia...en la zona norte), Egeria y es 100% seguro que hay mas cosas.

saludos
Avatar de Usuario
hiko
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 786
Registrado: Vie, 12 May 2006, 01:39
Sexo: Hombre
Ubicación: santiago

Mensaje por hiko »

que wena yo solo he visto eigerias y miriophyllums
seria interesante tener las ubicaciones exactas , que amigos de provincias den datos jojo

saludos
Fernando Muñoz
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 2
Registrado: Dom, 21 Oct 2007, 00:16

Mensaje por Fernando Muñoz »

Hola a todos. Soy nuevo en este foro, la verdad está buenisimo, así que mis felicitaciones para todos Uds. Hacia tiempo que entraba a leerles información, pero nunca me habia registrado. Finalmente me decidí y aqui estoy \:D/

Tacuarendi: La verdad que los acuarios que ví estan muy buenos y quede facinado!!! y por cierto que tengo un millón de preguntas que hacerte ya que el post me parece muy enriquecedor.

1º- Como tenes armados los sutratos?
2º- En verano no tenes problemas de sobrecalentamiento del agua, debido a la iluminacion natural?
3º- Como armas los baldes con las plantas?
4º- Ya hiciste el articulo sobre el CO2 a base de ac. clorhidrico y bicarbonato? Cuantas gotas agregas de acido por unidad de tiempo?
5º- Cuantos acuarios conectas a cada reactor? En los baldes tambien les colocas CO2?
6º- Cada cuanto les cambias el agua o usas solamente cambios continuos por goteo?
7º- Las valvulas agujas donde las conseguiste?
8º- Cuanto tiempo dura la produccion de CO2?
Cerrado