Hace ya unos cuantos meses me registre en el foro y muchos de ustedes me ayudaron con algunas dudas que tenia sobre el hobby. Con el tiempo, y principalmente durante el verano, me dedique a estudiar lo mas que pude y a prepararme para armar el acuario plantado. Quiero compartir con ustedes algunas imagenes y comentarios de lo que he hecho.
Mi acuario plantado comenzo con una pecera, como le decimos los uruguayos a la urna de vidrio, que sorpresivamente encontre en la calle a punto de ser tirada a la basura. Estaba en muy buenas condiciones, quizas alguien se canso del hobby.
Ese mismo dia instale la pecera en el patio de mi casa, al rayo del sol y la llene de agua, comprobe que no tenia perdidas y me ocupe de conseguir plantas. Ya tenia algunas luego de un intento fallido con un 10 litros: http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?f=13&t=24438 Como en esos días me iba a pasar las fiestas (fue en diciembre) y enero a Paysandu (departamento de Uruguay) no me quize complicar y puse las plantas en macetas con sustrato nutritivo y grava para que a mi regreso pudiera armar el acuario de cero con tan solo quitar las plantas y las macetas. Le puse CO2 de levadura (2 botellas de 2 litros) y un mini filtro de 200 litros hora. Habia Vallisneria Americana, Helecho de Java, Cryptocoryne Spiralis, Miriophyllum Aquaticum, Echinodorus Uruguayensis, Hemianthus Micranthemoides, Ludwigia repens y Egeria Densa.
Asi lo deje antes de irme:

Esto fue lo que vi a mi regreso luego de un mes y medio:

Como ven era un desastre. Con todo casi no habia algas. Durante mi estancia en Paysandu, consegui plantas en un bañado las cuales mande por encomienda a mi casa para que las introdujeran en el acuario y combatieran las algas. Eran ceratophyllum demersum y cabomba caroliniana. Tambien mande flotantes, salvinia natans y otro monton de plantas que no les se decir que eran.
Aun no tenia todo pronto para armar definitivamente el acuario y me dedique a mantenerlo lo mejor que pude. Le hice varios cambios de agua y podas.

Asi se mantuvo hasta que definitivamente me decidi a armarlo.
Seguia siendo un acuario plantado "exterior" porque no tenia la pantalla terminada. Como sustrato nutritivo utilize humus de lombris, turba spagnum, arena del rio Uruguay, arcilla roja y vermiculita (no recuerdo las proporciones). Como grava use canto rodado, tambien del rio Uruguay. El filtro es un canister casero ideado por uno de los integrantes del foro "Uruguay en el Acuarista" donde participo con una capacidad de 6 litros y una cabeza de poder de 500 litros hora en su interior. Utilize perlon de diferentes densidades como material filtrante y canutillos de ceramica como filtro biologico. En este link pueden ver como hacerlo: http://www.bouzada.d2g.com/foro/phpbb2/ ... c.php?t=50
A su fabricacion me dedique en el verano.

Comenze a fertilizar diariamente con KNO3, KH2PO4, K2CO3 y CSM + B e inyectaba CO2 haciendolo pasar por el rotor de la cabeza de poder. Asi quedo rearmado en el patio de mi casa:


Seguia con muchas flotantes que se reprodujeron hasta tapar toda la superficie:


Como veran es puro Bricolage. Cuando termine la pantalla y consegui las luces le saque el agua y lo meti a la casa. Esta es la pantalla, tiene tres tubos Sylvania: un grolux, un 865 y un 965, los tres de 18 wats.

Pronto en el escritorio:

Como metodo de disolucion del CO2 en el agua utilizo la bomba de 200 litros y hago pasar el CO2 por el rotor de esta, luego sale por la esponja que trae como material filtrante que se la coloque por fuera para hacer mas pequeñas las burbujas. Creo que es un buen metodo (por lo menos por ahora me funciona) y el drop checker (que tambien es bricolage) me marca siempre una buena concentracion de CO2.

28/3/2008

15/4/08

29/4/08

Con el aporte de compatriotas he conseguido muchas mas plantas que las pocas que tenia al inicio. Actualmente hay en el acuario:
Cryptocorine spiralis
Cryptocoryne affinis
Didiplis diandra
Echinodorus uruguayensis
Echinodorus tenellus "amano"
Eleocharis accicularis
Hemianthus micranthemoides
Heteranthera zosterifolia
Hygrophila polysperma "Rosanervig"
Ludwigia arcuata
Ludwigia repens
Myriophyllum aquaticum
Micranthemum umbrosum
Naja guadalupensis
Rotala rotundifolia
Rotala sp. "Green"
Rotala sp. "Nanjenshan"
Rotala wallichii
Rotala sp.
Taxiphyllum barbieri
Vallisneria americana var Biwaensis
Vallisneria americana
Najas guadalupensis
Y conviven 5 lebistes y un otocinclus.
Espero les guste, con el tiempo seguire subiendo fotos de la evolucion. Alguien me dijo una vez en este foro que con pocas cosas se podia lograr mucho y tiene mucha razon, solo hace falta la mano de gente generosa. :cheers: