DIFUSOR CO2

Dando tus primeros pasos en el acuarismo? Aquí te ayudamos.

Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
PUCARAZUL
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 20
Registrado: Mar, 30 Oct 2007, 11:54

DIFUSOR CO2

Mensaje por PUCARAZUL »

HOLA AMIGOS:

ADQUIRI ESTE PRODUCTO:
Imagen

PERO TENGO EL PROBLEMA QUE NO ARROJA NADA DE BURBUJAS HE HECHO 3 MEZCLAS UNA CON JALEA Y DOS SIN JALEA Y SALE UNA BUBUJA CADA 30 SEGUNDOS O AVECES SE DEMORA MAS, TRATE SOPLANDO UN POCO LA MANGUERA Y VER TAMBIEN SI ESTABA DOBLADO O ALGO Y NADA.

ALGUIEN ME PUEDE EXPLICAR UN POCO QUE PUEDE ESTAR PASANDO.

MUCHAS GRACIAS,

SI LLEGA A FUNCIONAR MAÑANA SUBO UNAS FOTITOS
Avatar de Usuario
Drazzilb
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 306
Registrado: Mié, 20 Ago 2008, 16:09
Ubicación: Santiago , Villa Santa Maria Maipu

Re: DIFUSOR CO2

Mensaje por Drazzilb »

Me huele a que tienes una fuga. , no en el difusor sin no que antes... en alguna union con la botella o algo asi...
PUCARAZUL
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 20
Registrado: Mar, 30 Oct 2007, 11:54

Re: DIFUSOR CO2

Mensaje por PUCARAZUL »

VALE LO VOY A REVISAR POR COMPLETO
Avatar de Usuario
Frimost76
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 236
Registrado: Mié, 17 Dic 2008, 22:28
Sexo: Hombre
Ubicación: La Serena, Chilito.

Re: DIFUSOR CO2

Mensaje por Frimost76 »

No salen burbujas desde tu botella de CO2 o no salen desde tu difusor?
La verdad es que estos difusores necesitan una cierta cantidad de presion para funcionar efectivamente. Al principio pueden funcionar, pero despues terminan "tapandose" o bien pierden eficiencia por la poca presion del sistema al cabo de unos dias.
Revisa la llavecita de la bajada de suero, tal vez este cerrada.
Recuerda que la fermentacion necesita una cierta temperatura. Tal vez tu mezcla no tenga Tº suficiente. Puedes colocar tu mezcla en un baño maria con agua caliente por unos minutos.
Tienes filtro interno? mucha gente ocupa los mismos filtros para disolver su CO2, con resultados bastante aceptables. No quiero desanimarte con tu compra, pero puedes probar esta opcion.

Saludos!
Avatar de Usuario
SrNejo
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 407
Registrado: Dom, 03 Ago 2008, 00:18
Sexo: Hombre
Ubicación: Temuco, Chile
Contactar:

Re: DIFUSOR CO2

Mensaje por SrNejo »

yo uso ese difusor, y tengo co2 casero, agua y levadura....

lo que si dentro del fifusor agrege agua...

la manguere entre botella difusor no debe estar doblada, y debes tener "sellada" la botella, yo aplico teflon...
y silicona en la union de la tapa con la mangera...


alomejor no estas haciendo bien la mezcla...

de primera siempre le cuesta sacar las burbujas , por la falta de presion, lo que hago es batir un poco la botella y 1 minuto despues magia, tengo una linda cortina de microburbujas

....

eso XD
:thumbright:
Avatar de Usuario
Jugo
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 618
Registrado: Dom, 03 Ago 2008, 21:17
Sexo: Hombre
Ubicación: Stgo,Providencia y Limache.

Re: DIFUSOR CO2

Mensaje por Jugo »

Concuerdo con el resto, debes tener alguna fuga , tengo el mismo difusor y se requiere una presion considerable para que salgan burbujas cualquier perdida antes hara que al difusor no le llegue suficiente presion para sacar burbujas y todo el gas saldra por donde tengas la (s) fuga(s).
Slds
Avatar de Usuario
Snake23
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 889
Registrado: Mié, 02 Ene 2008, 01:45
Sexo: Hombre
Ubicación: Huechuraba

Re: DIFUSOR CO2

Mensaje por Snake23 »

Creo que es no es del todo efectivo disolver el co2 casero con un difusor de este tipo.. si han notado la presion de la botella dura solo unos dias, les hablo de una presion que pueda traspasar el ceramico del difusor, otro punto considerable, es que si han notado que el co2 casero deja una sustancia blanca, muchas veces la saque de la punta de la manguera y del filtro, dicha sustancia a la larga no tapara por dentro el difusor,, dejandolo inutilizable...

La mejor manera que encontre para disolver co2, fue mediante los filtros internos pero no en la entrada tipica, si no perforandolo por un costado para que la burbuja pasara a traves del venturi,, fue la forma mas eficaz de disolverlo, incluso lo probe con test de co2 y arrojo buenos resultados..

Saludos..
Avatar de Usuario
gacs
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 34
Registrado: Vie, 26 Oct 2007, 19:48
Sexo: Hombre
Ubicación: santiago
Contactar:

Re: DIFUSOR CO2

Mensaje por gacs »

al igual que el resto creo que tienes fugas revisa bien tu sistema ademas creo que con un co2 casero este tio de difusor no anda bien ya que necesita mucha precion te recomiendo que utilises otras alternativas para disolver tu co2
yo uso este sistema y me resulta de maravillas y no es caro hacerlo
Introducción

A la hora de plantearnos la opción de utilizar algún sistema de inyección de Dióxido de Carbono para nuestras plantas en el acuario de agua dulce debemos tener en cuenta un punto sumamente importante: Su disolución en la columna de agua.
Distintas opciones de generación y disolución ya fueron analizadas en El Dióxido de Carbono en el Acuario, por lo que aquí nos centraremos en una de ellas: El reactor a contracorriente.

Funcionamiento

Un reactor a contracorriente no es mas que un tubo por el cual fluye agua desde el acuario en un circuito cerrado y que, en su interior se hace burbujear el gas (en este caso CO2) para lograr romper las burbujas de CO2 en otras mucho mas pequeñas y que al chocar con la corriente contraria de agua, se disuelva mas eficazmente.
En el siguiente esquema podemos observar como es el funcionamiento y las direcciones del flujo de agua dentro del reactor. Vale aclarar dos puntos antes de pasar a su construcción:
1) El sistema debe ser totalmente estanco, es decir, hermético.
2) Al cebar la bomba apagada (llenar esta y el reactor de agua) el nivel de agua tenderá y llegara a enrasar el nivel de agua del acuario, por lo que cuando ponemos en funcionamiento la bomba, esta solo debe tener un caudal suficiente para subir el agua los centímetros que queden hasta el acua

Construcción

Materiales:

Vista general del reactor

1. Tubo de PVC de 50cm x 5cm de diámetro
2. 2x tapones de registro (o ciegos) para tubo de PVC de 5cm de diámetro
3. 2x conectores de cañería de PVC roscados
4. 2x conectores hembras para manguera de PVC de 12mm
5. 1,5 Mts de Manguera de PVC transparente de 12mm
6. 1,5 Mts de Manguera de PVC transparente de 4mm (la usada para aireadores)
7. Piedra difusora
8. Bomba de 300Lts/h
9. Kit de goteo de vial de suero fisiológico para hospitales (en cualquier farmacia)

Primero empezamos lijando los extremos del caño de PVC, sacando las rebarbas y posibles irregularidades que pudiera tener.
Probamos los tapones ciegos, que deben encajar muy justos. Cada uno de ellos va a conformar una de las tapas (superior e inferior) del reactor.

La Tapa Superior

La tapa superior (como se ve en el esquema Fig.1 y Fig.3) es la que posee la entrada de agua de la bomba y la entrada de la manguera que trae el CO2. Por lo que es necesario hacerle dos perforaciones (cabe aclarar que este material es factible de ser perforado a mano, pero si se poseen mechas del tamaño adecuado, siempre es mejor hacerlo con taladro eléctrico). Una de ellas va a dar paso al conector roscado (en bordeaux en la foto 3) y la otra, mas pequeña, a la manguera de 4mm que trae el CO2. Una vez pasados los componentes y debidamente roscados, se procederá a las conexiones de la parte externa, la cual debe contemplar reducciones que permitan su acoplamiento con el caño proveniente de la bomba (estas reducciones vienen incluidas en las bombas).

Detalle "inferior" de la "Tapa Superior". En el veremos el conector roscado y la entrada de CO2

A la Izquierda: Conector de Reducción. Manguera de 4 mm para CO2 y reductor para la bomba (NOTA: los componentes aparecen ya sellados con masilla epoxi). A la derecha: Detalle de las conexiones

Tapa Inferior con Conexión a Manguera de 12 mm Y Detalle del Masillado del Tapón Inferior

La tapa inferior

Esta es la que va a soportar la mayor presión del reactor, por lo que además de ser ajustada firmemente, debe ser masillada con epoxi para evitar fugas. Consta del tapón y una sola perforación para el conector roscado de salida, y su acople con la manguera de 12mm.

Fig 6: Los pegamentos epóxidos: se consiguen en casas de artículos de plomería o sanitarios. Debe recordarse que una vez fraguados no dan la posibilidad de corrección ni de extracción

El Masillado

La masilla a usarse es masilla epoxi de dos componentes (Fig. 8.) simplemente se deben seguir las instrucciones del envase, pero vale decir que la mezcla se hace a partes iguales de cada componente, se mezcla con palillo hasta que queden homogéneos y luego se masillan las junturas como en las fotos anteriores procurando sellar muy bien, tanto las zonas roscadas como la unión del caño de PVC al tapón inferior como se ve en la Fig. 9. y Fig. 2. La masilla epoxi nos da un tiempo de trabajo de una hora aproximadamente hasta que empiece a fraguar, aunque pueden hacerse leves retoques pasado este tiempo.

"IMPORTANTE: Una vez fraguada, la masilla epoxi es extremadamente rígida, tanto o mas que el mismo PVC. Es fundamental el hecho de NO sellar la juntura del tubo principal con el tapón superior, ya que nos impediría acceder al interior del reactor en caso de hacer algún cambio o en su simple limpieza.

Armado y colocación

Lo que resta es armar el reactor uniendo las piezas no masilladas (el tapón superior) y conectando las mangueras en base al esquema de la Fig. 1.

Reactor listo para instalar


Reactor instalado detrás del acuario

Notas Finales

* 1) No utilizar pegamento de siliconas ya que su adherencia al PVC es poca.
* 2) El vial de goteo de suero fisiológico debe ser conectado entre la botella de CO2 y la entrada del gas al reactor.
* 3) No tiene demasiada importancia la altura a la cual se instale el reactor con respecto al nivel del agua del acuario, pero para no hacer trabajar la bomba forzada, hay que procurar que los sobrantes de manguera no sean excesivos.
* 4) Si está bien construido, este reactor eleva la eficacia de un sistema de CO2 enormemente, por lo que debe prestarse especial atención a los cambios bruscos de Ph durante los primeros días hasta encontrar un punto de equilibrio. visita este link para que puedas ver las imagenes

http://www.croa.com.ar/docs/articulos/007.htm
Avatar de Usuario
andrewsmiyogi
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1013
Registrado: Jue, 19 May 2005, 14:36
Sexo: Hombre
Ubicación: Australia.... con el corazón en Calama...

Re: DIFUSOR CO2

Mensaje por andrewsmiyogi »

esos difusores requieren de una gran cantidad de presion.... que solo te la dan los sistemas pro..., ya que, el co2 casero genera muy poca presion.... puede que te funcione alguna vez pero el rendimiento del difusor sera el minimo.... mejor conectalo como te dijo snake23... es la mejor forma de disolver el casero....

Saludos!
Avatar de Usuario
Trululú
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 3
Registrado: Mar, 10 Feb 2009, 12:33
Sexo: Hombre
Ubicación: Talcahuano - 8va. región

Re: DIFUSOR CO2

Mensaje por Trululú »

wuau, esta weno todo el tema, aun asi es complicado, porque probe un tiempo y me crio microorganismos en el acuario...
Cerrado