experimento luz blanca vs amarilla (plantas mas rojas)

Todo lo relacionado con el Aquascaping y los acuarios Plantados.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
Riota
Nivel 8
Nivel 8
Mensajes: 2678
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 21:00
Sexo: Hombre
Ubicación: Ñuñoa, Santiago

Re: experimento luz blanca vs amarilla (plantas mas rojas)

Mensaje por Riota »

primero, no es polémica, #-o no me preguntes si leí o no el post completo, por que OBVIO QUE SI y insisto, al hablar no fue en defensa mia, al tu decir "no comento por lo que he leído" es atacar las opiniones de otros, sea o no la mia. no me sentí atacado, solo insistí en que "sueles hacerlo" y no me cabe duda que teki tiene muchísima más experiencia que la mayoría de nosotros, sin poner en duda la tuya. Que me conoscas o no, claro, yo tampoco te conocía hasta que apareciste de mod., lo que no influye en tu trato hacia el resto de los miembros. Bueno, dejemonos de "extras".

A la luz:


JoLuR escribió:
Riota escribió:Si comento lo del experimento del 840 con el 965, de inmediato deberías darte cuenta que el 965, en todos los parámetros medibles es "mejor" que el 840,

Porq tienen espectros diferentes.

Riota escribió:En lo teórico, remitete a la misma guía máxima de la luz, y verás que la longitud de onda si influye en cuanto a que tipo de clorofila se ve estímulada de acuerdo a los distintos tipos de temperatura de color, y por supuesto, el tipo de planta.

Reitero me apoyo en mi propia observación, pero insisto tu experiencia práctica es incorrecta debiesen utilizarse equipos q solo difieran en cuento a parámetro ºK, para definir la importancia de los ºK. A mi modo de ver (tu podrás tener otro) tu ejemplo no es válido. Y en cuanto a la guía máxima, es muy buena pero tengo muchas discrepancias con lo ahí expuesto.


No solo espectros. Según leo, estás diciendo "espectros" y "temperatura kelvin" como parámetros distintos, siendo lo mismo. longitud de onda, espectro abarcado por la onda, temperatura kelvin, es lo mismo.
Los tubos citados, tienen TODO distinto.


JoLuR escribió:
Riota escribió:sino que depende de varios otros detalles que bien conjugados, pueden darte rojos iguales o mejores que luces más blancas (o azules). Floro comenta en un post interesante que él se lo atribuye a factores de agua más que a la luz, logrando rojos simplemente espectaculares.

Insisto cada uno tendrá su experiencia, en mi opinión lo definitorio es la cantidad de luz (sobre la base de espectro útiles). Los Kº no influyen en nada, reitero, en mi opinión y observación. Si tu tienes otra perfecto, incluso puedes q tengas razón, pero yo no lo comparto.


También creo que lo importante es "la cantidad de luz", lo "definitorio" (en luxes!) (por eso tengo hqi \:D/ )lo que no quita que influya en los estímulos que reciba la planta.

Por otro lado que tengas o no tengas discrepancias con la guía máxima, no quita que hayan estimulos diferentes para clorofilas diferentes, por lo que una "opinión" al respecto no tiene sentido. Si se puede opinar a cerca de resultados, pero de que hay distintas clorofilas, y se estimulan de distinta manera, es irrefutable.


JoLuR escribió:
Riota escribió:Ahora, finalmente, no conosco luminarias identicas y que solo difieran en la temperatua de color

Hay montones de ejemplos, es cosa de revisar las webs de los fabricantes.

Salu2


No conosco los modelos y tampoco he probado con luminarias identicas. Insisto que sería un experimento mucho "mejor" o al menos más correcto.

saludos.-

(ojo, cáchate los rojos de las blyxas de teki en el post de la floración de la planta de joen, ahí vay a cachar al verdadero maestro y sus consejos!)
Avatar de Usuario
Riota
Nivel 8
Nivel 8
Mensajes: 2678
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 21:00
Sexo: Hombre
Ubicación: Ñuñoa, Santiago

Re: experimento luz blanca vs amarilla (plantas mas rojas)

Mensaje por Riota »

Riota escribió:primero, no es polémica, #-o no me preguntes si leí o no el post completo, por que OBVIO QUE SI y insisto, al hablar no fue en defensa mia, al tu decir "no comento por lo que he leído" es atacar las opiniones de otros, sea o no la mia. no me sentí atacado, solo insistí en que "sueles hacerlo" y no me cabe duda que teki tiene muchísima más experiencia que la mayoría de nosotros, sin poner en duda la tuya. Que me conoscas o no, claro, yo tampoco te conocía hasta que apareciste de mod., lo que no influye en tu trato hacia el resto de los miembros. Bueno, dejemonos de "extras".

A la luz:


JoLuR escribió:
Riota escribió:Si comento lo del experimento del 840 con el 965, de inmediato deberías darte cuenta que el 965, en todos los parámetros medibles es "mejor" que el 840,

Porq tienen espectros diferentes.

Riota escribió:En lo teórico, remitete a la misma guía máxima de la luz, y verás que la longitud de onda si influye en cuanto a que tipo de clorofila se ve estímulada de acuerdo a los distintos tipos de temperatura de color, y por supuesto, el tipo de planta.

Reitero me apoyo en mi propia observación, pero insisto tu experiencia práctica es incorrecta debiesen utilizarse equipos q solo difieran en cuento a parámetro ºK, para definir la importancia de los ºK. A mi modo de ver (tu podrás tener otro) tu ejemplo no es válido. Y en cuanto a la guía máxima, es muy buena pero tengo muchas discrepancias con lo ahí expuesto.


No solo espectros. Según leo, estás diciendo "espectros" y "temperatura kelvin" como parámetros distintos, siendo lo mismo. longitud de onda, espectro abarcado por la onda, temperatura kelvin, es lo mismo.
Los tubos citados, tienen TODO distinto.

840 CRI dentro de los "80" y 4000ºK
965 CRI dentro de los "90" y 6500ºK


JoLuR escribió:
Riota escribió:sino que depende de varios otros detalles que bien conjugados, pueden darte rojos iguales o mejores que luces más blancas (o azules). Floro comenta en un post interesante que él se lo atribuye a factores de agua más que a la luz, logrando rojos simplemente espectaculares.

Insisto cada uno tendrá su experiencia, en mi opinión lo definitorio es la cantidad de luz (sobre la base de espectro útiles). Los Kº no influyen en nada, reitero, en mi opinión y observación. Si tu tienes otra perfecto, incluso puedes q tengas razón, pero yo no lo comparto.


También creo que lo importante es "la cantidad de luz", lo "definitorio" (en luxes!) (por eso tengo hqi \:D/ )lo que no quita que influya en los estímulos que reciba la planta.

Por otro lado que tengas o no tengas discrepancias con la guía máxima, no quita que hayan estimulos diferentes para clorofilas diferentes, por lo que una "opinión" al respecto no tiene sentido. Si se puede opinar a cerca de resultados, pero de que hay distintas clorofilas, y se estimulan de distinta manera, es irrefutable.


JoLuR escribió:
Riota escribió:Ahora, finalmente, no conosco luminarias identicas y que solo difieran en la temperatua de color

Hay montones de ejemplos, es cosa de revisar las webs de los fabricantes.

Salu2


No conosco los modelos y tampoco he probado con luminarias identicas. Insisto que sería un experimento mucho "mejor" o al menos más correcto.

saludos.-

(ojo, cáchate los rojos de las blyxas de teki en el post de la floración de la planta de joen, ahí vay a cachar al verdadero maestro y sus consejos!)
Avatar de Usuario
JoluR
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 2172
Registrado: Lun, 07 Nov 2005, 10:36
Sexo: Hombre
Ubicación: Limache / Casablanca

Re: experimento luz blanca vs amarilla (plantas mas rojas)

Mensaje por JoluR »

Riota escribió:primero, no es polémica, #-o no me preguntes si leí o no el post completo, por que OBVIO QUE SI

Perdona q insista, pero es evidente q no, no lo leíste bien, al punto de insistir q ese comentario iba dirigido a ti, y más aun, afirmar q através de ese comentario (no dirigido a ti) te trato de poner el pie encima.
Te emplazo aquí a q cites post míos en los q "suelo" atacar opiniones ajenas, particularmente en lo referente al acuarismo. Viejo, es muy diferente discrepar y afirmar con vehemencia las posturas propias, q atacar posturas ajenas y afirmar ser dueño de la razón, quizás con algunos años más en el cuerpo vas a percibir la diferencia.
"Comento por lo q he experimentado y no por lo q he leído", no veo donde está en ataque en esa frase, si a ti te afecta de algún modo, no es culpa mía (y en todo caso es evidente q no iba dirigida a ti, pero si te quieres seguir sintiendo atacado no puedo hacer nada).

Riota escribió:No solo espectros. Según leo, estás diciendo "espectros" y "temperatura kelvin" como parámetros distintos, siendo lo mismo. longitud de onda, espectro abarcado por la onda, temperatura kelvin, es lo mismo

Ahí está el centro de todo, estas confundiendo 2 cosas diferentes, las temperatura de color y el espectro electromagnético de la luz son cosas diferentes, la temperatura de color es una mera comparación "visual" q usa el espectro electromagnético y lo compara con un cuerpo negro q calentado a ciertas temperaturas adquiere un color "comparable" con los colores q componen el espectro visible, no es lo mismo y no sirve para medir la onda electromagnética útil para las plantas, ya q no es siempre coincidente, es cosa de comparar un día nublado y un día despejado, el espectro es el mismo pero la temperatura de color es otra. Es por eso q el CRI es un parámetro mucho más """fiable""" ya q se observan los colores en el mismo espectro electromagnético, pero no es completamente fiable ya q toma como base un color observable y no el movimiento de la onda en términos reales (en Hz).
Riota escribió:No conosco los modelos y tampoco he probado con luminarias idénticas. Insisto que sería un experimento mucho "mejor" o al menos más correcto.

Ese era todo mi punto, una comparación con equipos tan diferentes no es una buena comparación...

Salu2
Avatar de Usuario
TheKillHaa
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 939
Registrado: Vie, 26 Ene 2007, 00:45
Sexo: Hombre
Ubicación: Tijuana, Baja California, México
Contactar:

Re: experimento luz blanca vs amarilla (plantas mas rojas)

Mensaje por TheKillHaa »

offtopic:
TheKillHaa escribió: y cuida de lo que otros te dicen como si fuera algo escrito en piedra. Muchos repetimos lo que leemos sin haberlo experimentado personalmente...


sobre todo de los mios. (desde el principio hable en primera persona, no se lo tome nadie personalmente, porfavor)

por ejemplo:
comentarios mios en este foro, debaten agriamente hace tiempo el uso de filtros mochila en acuarios plantados sin haberlos utilizado nunca, los desdeñaba completamente. sin embargo, tiempo despues, al acuario que riota habla de las blixas rojas, le puse un filtro mochila 4 veces la capacidad del tanque que fiiltra, por lo que la corriente es generosa... aun asi, pude hacer la blixa mas roja que he visto encualquier otra foto en la red.
hoy me rio de mis mismas afirmaciones de antaño respecto a los filtros,
no se si luego me ria de estos mismos respectos a las plantas rojas, el dia que deje de aprender y crea que sepa todo, sera el dia mas aburrido, espero nunca llegue.

ontopic.
vivo en latitud de 32° norte, no es precisamente en el tropico, pero los dias de luz solar son muy abundantes en California. tengo todo mi patio lleno de tanques con muchas variedades diferentes de plantas, al sol directo. aparte, practicamente todos los cuartos de mi casa tienen peceras dentro.

puedo variar la coloracion adrede de algunas plantas, modificando la quimica del agua. como por ejemplo, volver las puntas rojas de la ambulia a gusto propio, o tornar los tallos de las ludwigias tambien en rojo intenso.
lo que no puedo hacer, es tornar mas rojas las rotalas macandras al so, que las que crio dentro, en un acuario en especial con en abundante luz T5 de 10k. Esto es, porque no todo se aplica igual, no hay nada absoluto.

no digo que sea mejor que el sol, solo que los carotenos de esas plantas resurgen en ese acuario como si no tuvieran mañana.

yo en mi opinion junto con otros como Tom Barr, (mi maestro en esto) creemos que es mas por la variacion de nutrientes JUNTO con la luz, pues por ejemplo, la ludwigia repens es mas roja fuera al sol, que en elmismo acuario donde la rotala macandra es mas roja. Sin embargo, no hay una receta infalible, sinequa non, de como hacer un acuario plantado con rojos exuberantes.

para ser mas claros. la rotala macandra es mas roja dentro que fuera, la ludwgia repens es mas roja fuera que dentro, en los mismos tanques.

dicho sea de paso, esto se repite con el año, con diferentes sustratos, y a diferentes temperaturas, con diferentes metodos de abonados y con muchas variedades diferentes de plantas.

espero no haber molestado a nadie con mis comentarios, y me excuso si asi fue.
Saludos.

T.
Avatar de Usuario
Riota
Nivel 8
Nivel 8
Mensajes: 2678
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 21:00
Sexo: Hombre
Ubicación: Ñuñoa, Santiago

Re: experimento luz blanca vs amarilla (plantas mas rojas)

Mensaje por Riota »

JoluR escribió:
Riota escribió:primero, no es polémica, #-o no me preguntes si leí o no el post completo, por que OBVIO QUE SI

Perdona q insista, pero es evidente q no, no lo leíste bien, al punto de insistir q ese comentario iba dirigido a ti, y más aun, afirmar q através de ese comentario (no dirigido a ti) te trato de poner el pie encima.
Te emplazo aquí a q cites post míos en los q "suelo" atacar opiniones ajenas, particularmente en lo referente al acuarismo. Viejo, es muy diferente discrepar y afirmar con vehemencia las posturas propias, q atacar posturas ajenas y afirmar ser dueño de la razón, quizás con algunos años más en el cuerpo vas a percibir la diferencia.
"Comento por lo q he experimentado y no por lo q he leído", no veo donde está en ataque en esa frase, si a ti te afecta de algún modo, no es culpa mía (y en todo caso es evidente q no iba dirigida a ti, pero si te quieres seguir sintiendo atacado no puedo hacer nada).


Que terco. Si te dije que NO INSISTÍ en que el comentario iba a mi, y repitiendo miles de veces que NO es así, tus interpretaciones me valen poco. POr otro lado, estamos hablando de luz, no voy a andar citando, no tengo tiempo para eso. Como moderador deberías abstenerte de buscarle la quinta pata al gato, tienes varias "polémicas" sobre tu espalda, y tus años me valen aun menos, no significan nada en lo absoluto. Además, si te referías a teki, bueno, aquí está:

TheKillHaa escribió:offtopic:
TheKillHaa escribió: y cuida de lo que otros te dicen como si fuera algo escrito en piedra. Muchos repetimos lo que leemos sin haberlo experimentado personalmente...


sobre todo de los mios. (desde el principio hable en primera persona, no se lo tome nadie personalmente, porfavor)

por ejemplo:
comentarios mios en este foro, debaten agriamente hace tiempo el uso de filtros mochila en acuarios plantados sin haberlos utilizado nunca, los desdeñaba completamente. sin embargo, tiempo despues, al acuario que riota habla de las blixas rojas, le puse un filtro mochila 4 veces la capacidad del tanque que fiiltra, por lo que la corriente es generosa... aun asi, pude hacer la blixa mas roja que he visto encualquier otra foto en la red.
hoy me rio de mis mismas afirmaciones de antaño respecto a los filtros,
no se si luego me ria de estos mismos respectos a las plantas rojas, el dia que deje de aprender y crea que sepa todo, sera el dia mas aburrido, espero nunca llegue.

ontopic.
vivo en latitud de 32° norte, no es precisamente en el tropico, pero los dias de luz solar son muy abundantes en California. tengo todo mi patio lleno de tanques con muchas variedades diferentes de plantas, al sol directo. aparte, practicamente todos los cuartos de mi casa tienen peceras dentro.

puedo variar la coloracion adrede de algunas plantas, modificando la quimica del agua. como por ejemplo, volver las puntas rojas de la ambulia a gusto propio, o tornar los tallos de las ludwigias tambien en rojo intenso.
lo que no puedo hacer, es tornar mas rojas las rotalas macandras al so, que las que crio dentro, en un acuario en especial con en abundante luz T5 de 10k. Esto es, porque no todo se aplica igual, no hay nada absoluto.

no digo que sea mejor que el sol, solo que los carotenos de esas plantas resurgen en ese acuario como si no tuvieran mañana.

yo en mi opinion junto con otros como Tom Barr, (mi maestro en esto) creemos que es mas por la variacion de nutrientes JUNTO con la luz, pues por ejemplo, la ludwigia repens es mas roja fuera al sol, que en elmismo acuario donde la rotala macandra es mas roja. Sin embargo, no hay una receta infalible, sinequa non, de como hacer un acuario plantado con rojos exuberantes.

para ser mas claros. la rotala macandra es mas roja dentro que fuera, la ludwgia repens es mas roja fuera que dentro, en los mismos tanques.

dicho sea de paso, esto se repite con el año, con diferentes sustratos, y a diferentes temperaturas, con diferentes metodos de abonados y con muchas variedades diferentes de plantas.

espero no haber molestado a nadie con mis comentarios, y me excuso si asi fue.
Saludos.

T.



ya ves, experiencia pura.. Creo que tiene completa concordancia con lo que expuse en mis post antriores así que simplemente

x2


Riota escribió:remitete a la misma guía máxima de la luz, y verás que la longitud de onda si influye en cuanto a que tipo de clorofila se ve estímulada de acuerdo a los distintos tipos de temperatura de color, y por supuesto, el tipo de planta


queda entonces en lo teórico y lo fáctico, que si influye, aunque no de manera total, pero efectivamente podemos ver una variación del color a través, tanto de los parámetros, los nutrientes o de la luz, tanto en su calidad como en su color.

saludos.-
Avatar de Usuario
JoluR
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 2172
Registrado: Lun, 07 Nov 2005, 10:36
Sexo: Hombre
Ubicación: Limache / Casablanca

Re: experimento luz blanca vs amarilla (plantas mas rojas)

Mensaje por JoluR »

Riota escribió:Que terco. Si te dije que NO INSISTÍ en que el comentario iba a mi, y repitiendo miles de veces que NO es así, tus interpretaciones me valen poco. POr otro lado, estamos hablando de luz, no voy a andar citando, no tengo tiempo para eso. Como moderador deberías abstenerte de buscarle la quinta pata al gato, tienes varias "polémicas" sobre tu espalda, y tus años me valen aun menos, no significan nada en lo absoluto.

Para serte bien franco esperaba esa “clase” respuesta, cero ideas, cero argumento y muuucha descalificación.
Y lo más curioso, te ofendes por lo q no te dijeron y te enojas por q no comparto tu postura y te corrijo en tu error (al afirmar q la temperatura de color es lo mismo q el espectro luminoso). El tema es q como “moderador” prefiero evitar q quienes buscan aprender no reciban información errónea y disfruten de un debate de ideas (en las q puedo estar perfectamente equivocado), q evitar q te sientas ofendido por nimiedades.

En cuanto a lo q comenta TheKillHaa le encuentro razón en prácticamente todo lo comenta, incluso en lo referente a la opinión tuya q el cita sobre los filtros mochila.
Es claro q la cantidad de factores q influyen en el estado de las especies vegetales es numeroso y las más de las veces, complejo y variable de un acuario a otro.
Lo q si no veo q esté avalando tus comentarios actuales, está compartiendo un opinión independiente, si quieres me indicas donde avala lo q tu dices ahora, porq leo y leo y no lo veo.
Lo q es mi experiencia (y lo digo sin avergonzarme de ello, si tu te sientes mal por el comentario será) es q los Kº tienen una relevancia imperceptible (para no usar absolutos) en el resultado vegetal…

Salu2

P.S. sorry gxstarrox por el off Topic.
Avatar de Usuario
JoluR
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 2172
Registrado: Lun, 07 Nov 2005, 10:36
Sexo: Hombre
Ubicación: Limache / Casablanca

Re: experimento luz blanca vs amarilla (plantas mas rojas)

Mensaje por JoluR »

TheKillHaa escribió:yo en mi opinion junto con otros como Tom Barr, (mi maestro en esto) creemos que es mas por la variacion de nutrientes JUNTO con la luz, pues por ejemplo, la ludwigia repens es mas roja fuera al sol, que en elmismo acuario donde la rotala macandra es mas roja. Sin embargo, no hay una receta infalible, sinequa non, de como hacer un acuario plantado con rojos exuberantes.

Y antes q se me vaya, en ese punto no podría estar más de acuerdo. El manejo de la luz y nutrientes y el resultado final en las especies es notable. Solo con la alteración de macronutrientes uno puede volver "irreconocible" ciertas especies...

Salu2
Avatar de Usuario
Riota
Nivel 8
Nivel 8
Mensajes: 2678
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 21:00
Sexo: Hombre
Ubicación: Ñuñoa, Santiago

Re: experimento luz blanca vs amarilla (plantas mas rojas)

Mensaje por Riota »

bueno, como diga señor mod.
insista en lo que quiere, yo ya plantié lo mio, y bueno, obviamente casos como este, se verán repetidos, como ha sido la tónica con usted, gran maestro plantado. :dontknow:

Suerte con tus rojos gustavo!
Avatar de Usuario
JoluR
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 2172
Registrado: Lun, 07 Nov 2005, 10:36
Sexo: Hombre
Ubicación: Limache / Casablanca

Re: experimento luz blanca vs amarilla (plantas mas rojas)

Mensaje por JoluR »

Riota escribió: gran maestro plantado. :dontknow:

"Gracias" .:silvar:. , aunq nunca me he considerado un "gran maestro", solo un acuarista esforzado q trata de mantener lo mejor posible sus acuarios y de ayudar, en lo q está al alcance de mi mano, a quien lo necesite (en lo relativo al acuarismo, claro está :cyclopsani: ).
Ojalá q el día q madures y aprendas a reflexionar antes de actuar, sigas en el foro cosa q podamos debatir como corresponde.

Salu2

P.S. cuando releas este post con la cabeza fría te vas a dar cuenta (aunq no quieras reconocerlo) del papelón q hiciste, todo por no reflexionar antes de leer.
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: experimento luz blanca vs amarilla (plantas mas rojas)

Mensaje por GmoAndres »

hola
por lo que ha sido mi experiencia probando diferentes tipos de luz a o largo del tiempo y en diversos acuarios ( 8xx, 9xx, específicos,etc) en mi practica personal atribuyo poquisima relevancia a si combinar espectros o no (mas bien, para ser franco ya ni me interesa combinar, y de hecho en mis acuarios actuales solo hay un tipo de luz) ; o a si la luz es mas blanca o mas amarilla.....insisto es mi opinión y puede que esté errado, pero probando y probando mi conclusión es que a las plantas "les da lo mismo" y se adaptan perfectamente a mas de lo que creemos , de modo que , por lo menos en el caso de los 8xx y 9xx, a mayor intensidad mas facil lograr crecimiento aplastado y tonos rojos en plantas con potencial rojo; y a menos intensidad mayor tendencia al verde y crecimiento erguido....siendo realmente diferente el resultado atingente a colorido y fenotipo en general (robustez,etc) según las variaciones nutricionales y de co2 (asumiendo para que valga la comparación, intensidad mas o menos similar de uno u otro tipo de luz, no se si me explico)
Lo que dificulta a veces las comparaciones es que diferentes tipos de luz emiten distinta intensidad en lumen.
Con luces específicas (azoo b/r, aquarelle) noté diferencias en los tipos de hoja, pero nada mejor ni peor, solo diferente; pero a cambio, el acuario parece cabaret ..asi que prefiero tonos mas normales esteticamente (de 4000k a 7000k)

Saludos!
gxstarrox
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 545
Registrado: Mar, 12 Feb 2008, 17:00
Sexo: Hombre
Ubicación: Temuco - Valdivia

Re: experimento luz blanca vs amarilla (plantas mas rojas)

Mensaje por gxstarrox »

revise las ampolletas y la blanca es de 1100 lm y la amarilla de 1170


saludos
Avatar de Usuario
Oso
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 172
Registrado: Mar, 18 Ago 2009, 01:49
Sexo: Hombre
Ubicación: Iquique - Chile

Re: experimento luz blanca vs amarilla (plantas mas rojas)

Mensaje por Oso »

decidi hacer el siguiente experimento para saber que tipo de luz da plantas mas rojas

en un acuario de 20 l puse muchas ludwigia repens y rosanervig

en la tapa de luz que es para dos ampolletas puse a la isquierda una ampolleta de de haorro de luz amarilla y a la derecha una ampolleta igual pero de luz blanca

resultado: las plantas bajo la luz amarillas super rojas y las plantas bajo la blanca muy bonitas pero verdes



Amigo no tengo idea de plantados y menos de iluminación, pero si de método científico.

Cambia la ampolleta del lado derecho al izquierdo, y viceversa, si las plantas cambian de tonalidad, de rojo a verde, y verde a rojo. Creo que bastaría y demostrarías de forma real que al estar expuestas a diferentes tipos conseguiras otros resultados. Manten los mismos parametros que has tenido siempre, y luego trata de repetir el experimento si es reproducible. Tu hipótesis se contestará ;)
Cerrado