JoluR escribió:¿La Eritromicina q utilizas, es de algún tipo en particular? pregunto por los excipientes, ya q algunos son ricos en fosfatos.choe escribió:lo mejor, eritromicina, lo aplicas en la noche y al otro dia ya murio.
En mi caso la cianobacteria la enfrento con "paciencia", remoción mecánica, una poda intensa y de repente cede y se va. (asumo q el acuario se estabilizó)
El agua oxigenada funciona, pero encuentro q al mediano plazo desestabiliza aun más el acuario de lo q ya estaba en un comienzo.
Salu2
la mas barata q encuentre en la farmacia.
el agua oxigenada la aplico regularmente, casi como abonado, ya q es muy buena reduciendo amonio.
Drabos escribió: utilizar antibióticos puede resultar efectivo si se sabe bien a que tipo de bacteria estas atacando y a que bacterias afecta el fármaco, también debes tener en cuanta que el el antibiótico debe ser bactericida y no bacteriostático
Como recomendación invierte un pokito y compra anti algas de buena calidad en alguna tienda... que esos mientras administres la dosis adecuada y sigas las instrucciones andarán filete y no tendrás ningún problema...
saludos y suerte...
por algo se aconseja la eritromicina, ya q pese a ser gram (-), es sensible a esta, pese a q su uso es mayor contra gram (+). (por lo q no debiera afectar a las bacterias de nuestros filtros)
antialgas, nunca me han sonado confiables.
ahhh, y lo q se me olvidaba:
tener una buena circulacion de agua en todos los niveles del acuario.
de pronto no son alzas de fosfatos, sino acumulacion de estos en ciertos lugares del acuario