DUDA SOBRE PASAR A 200LTR

Todo sobre los acuarios de agua salada.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
SERGIÑO
Fundador
Fundador
Mensajes: 5169
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: CONCEPCION

Mensaje por SERGIÑO »

Entiendo y acepto tu planteamiento Fatboy...... \:D/ asi como lo planteas es facil entenderlo.........pero......te reitero y de hecho tu me lo confirmas debemos ubicarnos en nuestra realidad.......cualquier "equipamiento" de alta tecnologia como la que tu mencionas......es de alto costo!!!.......no sacamos nada como mencionar o recomendar algo que en la practica no va a poder ser..... :-k .......por lo mismo es mas logico tener mas Roca y no el tremendo equipamiento necesario sin ella........ahora te reitero......no todos son "mitos".......y en eso comparto lo dicho por Octopus y Marell.......debemos tratar de tener lo mas parecido a la realidad de un Arrecife........ahora hay mucha "Bibliografia" antigua......que siempre sirve como Manual de Consulta........ademas amigo no todo lo antiguo es malo o esta caduco..........y lo importante es leerlo.......no te parece?........ O:) .........pero es interesante ver distintos tipos de opinión.......yo reitero......prefiero el Sistema antiguo.......cierta cantidad de Roca......por cierto volumen de agua........sera antiguo......pero resulta...... \:D/
Avatar de Usuario
RAY
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 692
Registrado: Mié, 21 Sep 2005, 20:33
Ubicación: Set the Controls for the Heart of the Sun

Mensaje por RAY »

sergiño sabes, eres bien PORFIADO...no seas jalisco ( como me decian cuando chico).

no le busques la quinta pata al gato....

sabes de que tecnoclogia se esta hablando..? o piensas que esta persona invirtio millones para solo tener un acuario minimalista. sabes donde esta la ciencia , en el skimmer .y. buena calidad de agua buena luz.ademas de querer entender y probar nuevas tendencias y no quedarse con lo primero que le dijeron en los años 80...nada fuera de lo normal....no creo que se este gastando mas plata de lo que cualquier marino tiene hoy en equipos en chile.

sergiño y si se saca algo con recomendar, y se lo recomendare a todo el que quiera aplicarlo y aprender , aunque lo veas lejos .... no por que tu creas que esta fuera de tu alcance no es valido y poco aplicable.


ahora dices "prefiero el sistema antiguo"...... no entiendo denante solo existia para ti un solo sistema... o lo prefieres por que solo eso conoces..??


si fuese por pensar asi, todavia la tierra seria cuadrada...

a otra cosa guarda el libro en el baul de los recuerdos... \:D/

me despido

atte
ray
Avatar de Usuario
Fatboy
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 187
Registrado: Mar, 19 Abr 2005, 13:47
Ubicación: Múltiples en el ciberespacio......
Contactar:

Mensaje por Fatboy »

Yo creo que acá lo mas importante, es señalar que hay muchas maneras diferentes de hacer las cosas........ todas tienen cosas buenas y todas tienen cosas malas. Lo importante es no cerrarse a un solo concepto y explicarle a los nuevos acuaristas que hay muchas maneras en la cuales se puede hacer un proyecto. Por ejemplo, existe el sistema berlín, el de las camas profundas de arena, los plenum, los acuarios sin sustrato, los con poca arena, los con poca roca, los con mucha roca, etc....

El tema de la roca viva si es en parte mito porque hasta el día de hoy, no hay estudios científicos que demuestren feacientemente que debe de estar presente en cierta cantidad para que un acuario funcione. De hecho, su masificación se debe mas a conclusiones no del todo científicas.....

Todo parte en los años 60 con el famoso Lee Ching, el cual es uno de los primeros en utilizar roca viva. Pero su acuario en realidad es capaz de sobrevivir por la cantidad de roca viva o los continuos cambios de agua ?

Como toda cosa en nuestro hobby, el comercio de la roca viva también se masifica por lo altos ingresos que tienen los comerciantes al venderla. Es lo mismo que pasa con la arena viva. Algo que cuesta pocos centavos puede ser vendido en muchísimos dólares........

Hay pruebas por ejemplo de acuarios que han logrado sobrevivir por muchísimos años con poca roca. Es lo mismo que sucede con el sistema plenum y en el cual se debe de utilizar la menor cantidad de roca posible.

Ustedes dicen que con mas roca mejor.......... pero algunas vez han probado tener menos roca ? Por ejemplo, han experimentado que con menos roca mejora la circulación dentro del acuario y esto hace que menos desechos queden retenidos en este ? Esto tiene como resultado una menor cantidad de nutrientes y por lo mismo, no se necesitan tantas bacterias. Además, la roca viva es tan porosa, que un par de rocas son suficientes como para albergar la cantidad de bacterias necesarias como para procesar todos los desechos que se producen en el acuario.

No voy a decir que yo antes no creía lo mismo acerca de una cierta cantidad de roca viva en el acuario, pero hoy después de mucho estudiar y compartir experiencia con diferentes acuaristas, me doy cuenta que la cantidad es mas o menos irrelevante.

Les voy a dar un ejemplo......

En mi acuario empecé con una cantidad bastante alta de roca viva y eso no evitó que tuviera problemas en mi acuario. De hecho, casi nunca los problemas están relacionados con la presencia de amonio o nitritos en un acuario marino si no que mas bien, los problemas están mas relacionados con la presencia de elementos como el nitrato y el fosfato. Esta presencia de nitratos no depende de la cantidad de roca si no que mas bien, de la cantidad de habitantes que tengamos en nuestro acuario yu los sistema de exportación que tengamos.

Yo en mi acuario con mucha roca llegué a tener los nitratos en 100...... como los solucioné ? Colocando un skimmer mas grande y removiendo algo de roca para mejorar la circulación en mi acuario. Ahora los nitratos son indetectables.

Sergiño.... tu tienes el mismo problema. Por mas roca viva que tengas, tienes igual problemas de nitratos.

Por eso mismo la clave no está en la roca si no que en la capacidad de exportación de nutrientes y por suspuesto que en mantener un acuario no extremadamente poblado.

Al final del día, lo que quiero decir es que hay diferentes sistemas y todos funcionan. Lo importante es saber cuales son los puntos fuertes y débiles de cada uno.

Con respecto a recomendar algo que no pueda ser.... estoy en desacuerdo con eso. De partida yo no estoy recomendando nada...... solo estoy diciendo que las cosas se pueden hacer de diferente manera si es que uno quiere.

Creo que nuestra responsabilidad en los foros es el poder abrir el conocimiento y eso significa presentar las diferentes alternativas a los acuaristas y que estos decidan por su propia cuenta. Además, hoy con la apertura del comercio internacional no es dificil poder conseguir equipamiento de punta.

Da lo mismo el sistema que uno escoja..... la clave siempre seguirá siendo exportar los desechos lo antes posible y evitar la sobrepoblación en los acuarios.

Y seamos honestos...... cuantos acuarios llenos de roca viva hemos visto que han estado cubiertos de alga o que han terminado en un completo desastre ? Por lo mismo..... no pasa por ahí el tema. El tema pasa por el control de nutrientes y la mejor manera de hacer eso, es exportandolos del acuario (ej: skimmer, macroalgas, resinas sintéticas, etc....)




P.D.: RAY..... mantengamos la altura de miras en la discusión.
Avatar de Usuario
Fatboy
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 187
Registrado: Mar, 19 Abr 2005, 13:47
Ubicación: Múltiples en el ciberespacio......
Contactar:

Mensaje por Fatboy »

Y una última cosa......

Todos tenemos gustos diferentes en lo que se refiere a "decoración". A algunos les gusta con mas roca y a otros con menos roca. A unos les gusta con sustrato y a otros con sustrato. Y así sucesivamente........

Por lo mismo, uno muchas veces debe de escoger el sistema que mas le adecue pensando en el tipo de decoración que uno quiera lograr.
Avatar de Usuario
SERGIÑO
Fundador
Fundador
Mensajes: 5169
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: CONCEPCION

Mensaje por SERGIÑO »

Fatboy escribió:

P.D.: RAY..... mantengamos la altura de miras en la discusión.



Gracias Fat........me gusta como planteas las cosas......asi las entiendo y comprendo.... \:D/ ....


Ray.......te reitero lo que Fat te plantea......."mantengamos la altura de miras en la discusión"......el hecho que no este de acuerdo en lo que tu dices no implica la reaccion que tienes........cada uno de nosotros es dueño de tener la opinión que desee......si no me equivoco......verdad?.......y eso merece respeto entre las partes.......y te reitero no pienso igual que tu......es factible que este equivocado.......pero "ojo" .........nadie es dueño de la verdad........y al final del día cada cual realiza lo que el estime conveniente.......nada mas........ :dontknow: .......el hecho de no estar de acuerdo contigo no es ser "jalisco"......es simplemente....."no estar de acuerdo"......nada mas!!!!...........ademas el "gato tiene 4 patas......no cinco".......verdad???......... [smilie=30.gif] [smilie=30.gif]
Avatar de Usuario
marell
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 785
Registrado: Lun, 02 May 2005, 16:11
Ubicación: Olmué

Mensaje por marell »

si pueden lean este libro.."Natural REEFS AQUARIUMS" Jhon H. Tullock . el autor es uno de los iniciadores de los acuarios " biológicos"..... misma tendencia que sigue Eric Borneman .
y si pueden lean por favor esto..es muy interesante..salu2

http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?p=88490#88490
Invitado

Mensaje por Invitado »

Este va mi archivo personal...........................nice!!
Avatar de Usuario
GURU
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 16
Registrado: Dom, 11 Jun 2006, 05:18

Mensaje por GURU »

Te felicito......
Avatar de Usuario
SERGIÑO
Fundador
Fundador
Mensajes: 5169
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: CONCEPCION

Mensaje por SERGIÑO »

Gianni Rossetti escribió:Te felicito......


BIENVENIDO GURU!!!!!!!!!.......... :cheers: :cheers: :cheers: que gusto tenerte por aca amigo mio....."personal"........no me queda duda que tus aportes nutriran el FORO con tu simpatia de siempre........BIENVENIDO!!!!!!!!!!!! \:D/ \:D/ \:D/ \:D/ \:D/



STAFF ACUARISTAS.CL
Avatar de Usuario
GURU
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 16
Registrado: Dom, 11 Jun 2006, 05:18

Mensaje por GURU »

Jajaja Me felicito entonces.....gracias por la bienvenida sergiño!! \:D/
Avatar de Usuario
marell
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 785
Registrado: Lun, 02 May 2005, 16:11
Ubicación: Olmué

Mensaje por marell »

GURU escribió:Jajaja Me felicito entonces.....gracias por la bienvenida sergiño!! \:D/



bienvenido¡¡¡¡¡¡¡ cariños Marell
colt
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1361
Registrado: Lun, 17 Abr 2006, 14:00
Ubicación: México
Contactar:

Mensaje por colt »

hola a t2

un tema por demas controversial y creo que la mesura se fue saliendo de sus causes.
el motivo de la respuesta es que cada uno de ustedes tiene algo de razon en sus apresiaciones.

tal es el caso que hoy por hoy la tecnologia de punta con grandes skimmer te ayudan de mucho o de todo, sin embargo la solucion no creo que este basada en retirar una parte la p. viva, mas bien yo creo que en mi experiencia, me ha resultado reacomodar toda la piedra de modo que tenga la circulacion necersaria en cualquier rincon del sistema y maxime como en mi caso trato el agua con 2 skimmer. este planteamiento sonara a locura, sin embargo, si yo hace años hubiera sabido de los grandes beneficios al tener 2 skimmer funcionando lo hubiera hecho.

tal es el caso que hoy en dia, al modificar mi acuario a sin sustrato y replantear el acomodo de toda la piedra para que en ella tuviera circulacion en todos los sentidos, hasta por un movimiento de 51 veces con lapsos de encendido y apagado por intervalos e incluso copntinuos de ciertas ph, me ha ayudado a mantener en suspension todo aquel desperdicio, mismo que si no fuera exportado por un skimmer (ASM G2) como primer paso, entonces el segundo (AquaC EV180) se dara a la tarea de acompletar el faltante.

ahora bien, si bien es cierto el gusto de tratar de recrear en lo maximo posible un habitat natural, si creo necesario la utilizacion de la piedra para realizar aquellas terrazas o formaciones en donde podamos acomodar aquel organismo demandante de mas o menos luz o flujo, etc. etc.
Cerrado