Estimados,
Tambien estoy de acuerdo con Jolur. He visto a lo largo de mi corta vida como acuarista (ya casi 3 años) que las plantas se adaptan. He hecho experimentos con las mismas y he notado cambios.
Si se fijan, al cambiar un tipo de luz a un acuario muchas veces las plantas pierden las hojas y generan nuevas levemente diferentes a las anteriores.
En la foto de este link:
https://picasaweb.google.com/lh/photo/2VLoztccwd-kICAOLV5ZwtMTjNZETYmyPJy0liipFm0?feat=directlinkHay una planta que algunos le dicen paraguita, otros ninfea taiwan, y que es la que aparece a la izquierda en la foto de un color verde claro.
Esta planta, al tenerla con poca luz crece muy larga y con hojas muy grandes lo que la hace capaz de captar mas luz. (en el caso de ampolletas con poco watts y temperatura calida o fria se me dio igual. Lo mismo con leds de poca intensidad).
En el caso de tener buena cantidad de luz (no importando el par) la hoja se dio pequeña con forma de corazon, casi del tamaño de un trebol.
Esto te lo cuento por que he visto esta planta bajo diferentes tipos de luz y aveces pensé que era otra planta...
Los leds suponen tener como ventaja no perder luz (no producir luz) que nosotros no vemos, por lo mismo son capaces de consumir menos ya que no desperdician en una gama tan amplia. Lo interesante acá es que las plantas se adaptan y por lo mismo son capaces de crecer con LEDs que producen solo el espectro visible. De lo contrario no podrían o se darian como si tuvieran muy poca luz.
Espero no haber dado la lata, pero estoy seguro que a medida que los metodos de iluminación mejoren, no importando el PAR y solo los lumens vamos a ser capaces de tener mejores acuarios con menos consumo.
Saludos
Juan
P.D.: el mejor articulo de Leds que anda dando vueltas en el foro:
viewtopic.php?f=12&t=81137