Mitos sobre el Co2 en el acuario
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
Mitos sobre el Co2 en el acuario
Estimados acuaristas abro este tema para que debatamos sobre el co2 en el agua.....vamos al grano
Siempre se recomienda un difusor de co2 para romper la burbuja a su menor tamaño posible para que se disuelva mejor...ya que lo que sale del agua se pierde y es importante que se disuelva la mayor cantidad posible.....PERO...y aqui viene mi cuestionamiento....el CO2 es un gas pesado que al llegar a la superficie no se pierde sino que queda sobre la superficie del agua y por lo mismo sigue su proceso de disolucion durante su estadia sobre el agua .... O es muy tonto lo que estoy diciendo?
Siempre se recomienda un difusor de co2 para romper la burbuja a su menor tamaño posible para que se disuelva mejor...ya que lo que sale del agua se pierde y es importante que se disuelva la mayor cantidad posible.....PERO...y aqui viene mi cuestionamiento....el CO2 es un gas pesado que al llegar a la superficie no se pierde sino que queda sobre la superficie del agua y por lo mismo sigue su proceso de disolucion durante su estadia sobre el agua .... O es muy tonto lo que estoy diciendo?
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: Mitos sobre el Co2 en el acuario
no es tal, el co2 si llega a alcanzar mayor concentración en el agua que en la mezcla de gases que compone el aire, entonces la abandonará siguiendo su gradiente. Si fuese abundante en el aire (no lo es), entonces podría acontecer lo que señalas
Ahor abien, en el siguiente artículo me refiero, entre otras cosas, a mitos asociados a la inyección de co2:
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopi ... 28&t=85734
Saludos!
Ahor abien, en el siguiente artículo me refiero, entre otras cosas, a mitos asociados a la inyección de co2:
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopi ... 28&t=85734
Saludos!
Re: Mitos sobre el Co2 en el acuario
Gmo Andres a lo que me refiero es que el co2 que se " escapa " del agua en forma de burbuja deveria quedar en la superficie del agua en contacto con la misma...y por tanto...disolviendose en el agua.....
Re: Mitos sobre el Co2 en el acuario
el CO2 se va a ir donde haya una menor concentración, por ejemplo si tienes un globo relleno con CO2 y lo abres, el gas va a escapar hacia la atmósfera donde hay una menor cantidad y no se va a quedar en la "boca del globo" aunque sea un gas pesado como dices.
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: Mitos sobre el Co2 en el acuario
Hola, si te entiendo la idea...GÜITO.U escribió:Gmo Andres a lo que me refiero es que el co2 que se " escapa " del agua en forma de burbuja deveria quedar en la superficie del agua en contacto con la misma...y por tanto...disolviendose en el agua.....
no la comparto eso es todo...si así fuese, no habría manera de librarse del co2

saludos
Re: Mitos sobre el Co2 en el acuario
Cryhavoc escribió:el CO2 se va a ir donde haya una menor concentración, por ejemplo si tienes un globo relleno con CO2 y lo abres, el gas va a escapar hacia la atmósfera donde hay una menor cantidad y no se va a quedar en la "boca del globo" aunque sea un gas pesado como dices.
Estimado la diferencia es que el CO2 sube a la superficie desde el agua y luego , al ser un gas pesado , no se vuela...ni se va...sino que tiene que quedar pegado a la superficie del agua disolviendose...
El co2 se usa mucho en proteccion de vinos y cervezas ( donde trabajo hace mas de 12 años) y se incorpora alos estanques para proteger del o2 ....se agrega en forma de gas y este naturalmente cubre la superficie del liquido desplazando al o2 ....y por difusión simple se disuelve en el mosto.
Re: Mitos sobre el Co2 en el acuario
mmmm ¿eso se realiza en estanques abiertos a la atmósfera o no? porque siempre va llegar a un punto donde se va a saturar con el gas, lo otro que ignoro es si el mosto esta estático o en movimiento..ya que en los acuarios hay movimiento lo que favorece el intercambio de gases.
Lo mismo que describes es lo que pasa cuando no hay movimiento, ademas el mosto es mucho mas denso que el agua, imaginate que con una capa de grasa fina en un acuario se dificulta la salida del co2
Lo mismo que describes es lo que pasa cuando no hay movimiento, ademas el mosto es mucho mas denso que el agua, imaginate que con una capa de grasa fina en un acuario se dificulta la salida del co2
Re: Mitos sobre el Co2 en el acuario
Cryhavoc escribió:mmmm ¿eso se realiza en estanques abiertos a la atmósfera o no? porque siempre va llegar a un punto donde se va a saturar con el gas, lo otro que ignoro es si el mosto esta estático o en movimiento..ya que en los acuarios hay movimiento lo que favorece el intercambio de gases.
Lo mismo que describes es lo que pasa cuando no hay movimiento, ademas el mosto es mucho mas denso que el agua, imaginate que con una capa de grasa fina en un acuario se dificulta la salida del co2
Esto se hace en estanques cerrados y abiertos...sin movimiento.....pero un acuario con tapa genera espacios para que se quede el co2.....y no se valla....voy a tratar de conseguir un medidor de Co2 y confirmare o descartare mi teoria....pero recuerden siempre que el co2 es un gas pesado que tiende a caer ..y que esta muy poco en el aire, por lo que poca cantidad ya altera los equilibrios...
- bluehorizons
- Nivel 4
- Mensajes: 482
- Registrado: Mar, 03 Abr 2012, 21:53
- Sexo: Hombre
- Ubicación: San Bernardo, Región Metropolitana
Re: Mitos sobre el Co2 en el acuario
Entiendo perfectamente a lo que te refieres, el tema seria dejar sellado hermeticamente todo el acuario, pero tambien dices que en vinos y cervezas se hace cubierto y al descubierto, tendrias que experimentar, saludos !
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: Mitos sobre el Co2 en el acuario
en un recipiente tapado hermeticamente, naturalmente las concentraciones en el agua y aire encerrado se homogeinizan, por consiguiente debe haber un punto a partir del cual el co2 continúe disolviendose...pero hay varios factores a considerar (movimiento, hermeticismo del aire del contenedor, etc)
Ahora bien, en un ambiente sin movimiento, suele formarse una película que dificulta el intercambio gaseso. Esto es independiente de si el contenedor es o no hermético
De hecho, es verdad que en cierta medida, si no movemos el agua, podemos alcanzar facilmente concentraciones toxicas de co2 aún si las microburbujillas alcanzaran la superficie.
Al agitar el agua y romper la tension superficial, se facilita sin embargo el intercambio gaseoso, y en ese caso los gases siguen su gradiente (el o2 entra; co2 sale), en ese caso si el contenedor es hermetico, debe alcanzarse un punto de equilibrio entre las concentraciones de gases presentes agua y aire. Pero de todos modos ese es un proceso fisicoquimico natural que siempre acontece, solo que se acelera con el movimiento. Ojo el movimiento es Muy importante en la dinamica de gases presentes en los acuarios...en cuanto a lo que pasa fuera del agua, estimo que hay que asumir siempre que el acuario no es hermetico ..y que por ende, el co2 tenderá a salir y el o2 a entrar, mas facil con movimiento, algo mas dificil sin movimiento,..... no sé si me explico espero se entienda la idea. De hecho este tema me parece fundamental para lograr acuarios sanos.
Saludos
Ahora bien, en un ambiente sin movimiento, suele formarse una película que dificulta el intercambio gaseso. Esto es independiente de si el contenedor es o no hermético
De hecho, es verdad que en cierta medida, si no movemos el agua, podemos alcanzar facilmente concentraciones toxicas de co2 aún si las microburbujillas alcanzaran la superficie.
Al agitar el agua y romper la tension superficial, se facilita sin embargo el intercambio gaseoso, y en ese caso los gases siguen su gradiente (el o2 entra; co2 sale), en ese caso si el contenedor es hermetico, debe alcanzarse un punto de equilibrio entre las concentraciones de gases presentes agua y aire. Pero de todos modos ese es un proceso fisicoquimico natural que siempre acontece, solo que se acelera con el movimiento. Ojo el movimiento es Muy importante en la dinamica de gases presentes en los acuarios...en cuanto a lo que pasa fuera del agua, estimo que hay que asumir siempre que el acuario no es hermetico ..y que por ende, el co2 tenderá a salir y el o2 a entrar, mas facil con movimiento, algo mas dificil sin movimiento,..... no sé si me explico espero se entienda la idea. De hecho este tema me parece fundamental para lograr acuarios sanos.
Saludos
Mitos sobre el Co2 en el acuario
Hola!
A lo mejor te aclara mas la teoría la ley de difusión de Flick, busca en wiki porque no me funca el link.
A lo que el amigo se refiere con que el CO2 se va a diluir un la atmósfera igual no mas se aplica a la segunda ley de termodinámica : " la cantidad de entropia del universo tiende a incrementarse con el tiempo" y se re en fuerza con las propiedades de difusión, se va a ir donde haya menos CO2 para lograr un equilibrio.
Se puede ver algo parecido en los seres vivos y la homeostasis entre membranas celulares y lo que pasa entre la atmósfera y el agua con respecto a los gases: (busca en wiki: difusión física, tampoco me funca el link)
http://es.m.wikipedia.org/wiki/Difusión_(f%C3%ADsica)
Va a ser muy interesante y entretenido saber tus resultados porque aplica directamente a mi método de gambarios con CO2, de hecho ya estábamos conversando del tema con sopapopihue:
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?t=93366
Lo único que pienso seria un problema es que al igual que en tu ejemplo del vino, le estarías cortando la entrada de oxigeno por la superficie del agua al acuario.
Lo otro es que si el CO2 se queda sobre la superficie del agua, todos los que tenemos un acuario con CO2 y bordes suficientemente altos estaríamos ahogando los bichos. Me asalta la duda ahora... Interesante.

Conoces los reactores de CO2? Es totalmente diferente a un difusor. Disuelve el gas en el agua 100% por contacto directo en una especie de remolino en un tubo.
Aquí encontré uno en español:
http://www.todofauna.com/foros/showthre ... tor-de-CO2
Perdón por lo largo del post, pero me gusta el tema
Salu2
A lo mejor te aclara mas la teoría la ley de difusión de Flick, busca en wiki porque no me funca el link.

A lo que el amigo se refiere con que el CO2 se va a diluir un la atmósfera igual no mas se aplica a la segunda ley de termodinámica : " la cantidad de entropia del universo tiende a incrementarse con el tiempo" y se re en fuerza con las propiedades de difusión, se va a ir donde haya menos CO2 para lograr un equilibrio.
Se puede ver algo parecido en los seres vivos y la homeostasis entre membranas celulares y lo que pasa entre la atmósfera y el agua con respecto a los gases: (busca en wiki: difusión física, tampoco me funca el link)
http://es.m.wikipedia.org/wiki/Difusión_(f%C3%ADsica)
Va a ser muy interesante y entretenido saber tus resultados porque aplica directamente a mi método de gambarios con CO2, de hecho ya estábamos conversando del tema con sopapopihue:
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?t=93366
Lo único que pienso seria un problema es que al igual que en tu ejemplo del vino, le estarías cortando la entrada de oxigeno por la superficie del agua al acuario.
Lo otro es que si el CO2 se queda sobre la superficie del agua, todos los que tenemos un acuario con CO2 y bordes suficientemente altos estaríamos ahogando los bichos. Me asalta la duda ahora... Interesante.

Conoces los reactores de CO2? Es totalmente diferente a un difusor. Disuelve el gas en el agua 100% por contacto directo en una especie de remolino en un tubo.
Aquí encontré uno en español:
http://www.todofauna.com/foros/showthre ... tor-de-CO2
Perdón por lo largo del post, pero me gusta el tema

Salu2