
en la parte de alimentación se refuerza lo que venimos comentando onda tal cual, y se hace referencia a las especies señaladas, que segun el autor en "ningun caso comen plantas" (excepto Lymnea que "podría hacerlo", pero que es bien raro en nuestros acuarios). Por suerte y este punto es también muy importante en esta discusión, hay especies más y menos comunes en nuestros acuarios. Las más comunes lejos son los Planorbis,Physa,Melanoides...hay otros tipo pequeñas "lapas" también inofensivos que se me olvido el nombre. El texto también menciona otras que tampoco comen plantas. En todo caso,esta info coincide con otros escritos al respecto (yo no soy buen lector de acuariología en general pero sí de algunos autores importantes en plantados, que en general mencionan los caracolillos como aliados del acuario plantado)
De todos modos seria bueno una foto cercana por si se tratarade alguna especie rebuscada (no creo pero igual porsi).
Viendo la guía, recuerdo que una vez adquirí porqueme pareció bonito un Marisa sp....pague como 1500 pesos por el engendro,que ante mis ojos enguyó una hoja de Microsorum pteropus (que en ese tiempo eran dificiles de conseguir)...bueno alfinal lo devolví y nunca más ni a misa con esos bichos jeje...me quedo con mis caracolillos "plaga" de toda la vida
Saludos