
Hace como cuatro meses se me metió la idea de tener un acuario y la verdad me entusismé al ver las obras de arte que varios de ustedes han logrado tener, así que me lancé a la aventura.
Como ya comenté antes en mis primeros post, nunca pensé que me llevaría tanto tiempo y trabajo la puesta en marcha del proyecto, han pasado como dos meses solo en preparar el hardware y todavía queda otro mes más esperando el ciclado y mas tiempo para ver si el esfuerzo dará sus frutos, pero en fin, igual se disfruta el proceso....bueno al grano.
Características del acuario.
Hardware:
Medidas: 80x40x30.
Filtro externo de 3Lts, con cabeza de poder 2000Lt/h. (Seguí el tutorial en el que se usa un lechero). Material filtrante (de abajo hacia arriba): Ladrillo trozado y bien lavado, algodon sintético, 02 esponja de ducha (malla), esponja de filtro interno, y piedras lizas no calcareas(para compactar los materiales).
Sustrato: 02 ladrillos fiscales molidos, Humuz de lombriz, Arena de Lampa, gravilla de 3-5 mm (Fulguet comprado en sodimac).
Calefactor: 100 w.
Iluminación: 3 Ampolletas de 13 w ahorro de energía. (Estoy esperando iluminación led 3000 Lumens, parado en correos de Chile).
Accesorios:
5 piedras (econtradas en el camino).
1 tronco (regalo de un amigo, gracias amigo).
Y una imagen vale.....blabla:

El mueble me llegó de promo en una compra, lo reforcé bien eso sí por el peso del acuario y mi bebé que es muy inquieto



Como se puede ver en la primera foto, el mueble no tiene soportes en los centros, por lo cual tuve que fortalecerlo bastante.

Tapa de mayor maniobrabilidad, idea también tomada de aquí. Aunque no lo crean, me tomó mucho tiempo ya que tube que sellarla y barnizarla muy bien por la humedad ya que es mdf (cartón prensado)

Probando la caja y el filtro, el filtro también me dió problemas con el sello, pero ya está solucionado. (Sorry, me quedó girada la foto) (solucionado).

Aquí la tapa terminada y el mueble reforzado, aunque no se alcanza a apreciar en esta foto.







Hice una reditribución de las plantas, ya que se me murieron dos plantitas que no recuerdo su nombre (comenzó a deshacerse desde las hojas), busqué información y en algunos lugares decían que era por exceso de temperatura y otros recomendaban enterrarlas bien, asi que intenté enterrarlas mas y se me escaparon varias en el intento por lo que opté redistribuirlas. Ahora ya estoy más tranquilo por que leí también que es normal que pase esto ya que las plantas están en período de adaptación (me pueden confirmar esto). Cambié el termómetro de lámina externa por uno interno y valla sorpresa, estaba cerca de los 30º, por lo que reajusté el calefactor que lo tenía al máximo.

A pesar de todo lo leído, por la ansiedad de armar pronto y ahorrar un poco de dinero (ya que a estas alturas había gastado muchas lucas), cometí dos errores. Uno, metí las piedras lavadas (y previo le hice la prueba del vinagre y no burbujearon), pero no las herví, cuando le heché agua al acuario, salieron cuatro lombrices que parecían 100 pies los que murieron a los dos días. Dos, compré gravilla en sodimac (Fulguet para piscina), el paquete decía en el exterior que su composición era sílice o algo así, la miré y era grava de río pero cuando la lavé,

Pero anoche, después de una semana de montar el acuario hice la primera medición de parámetros todos en [ppm]:
Nitratos:0
Nitritos:0.5
Dureza (GH):75
Cloro: 0
Alcalinidad (KH): 120
PH: 7.2
De acuerdo al test, todos los parámetros están en sus niveles deseables a excepción de los nitritos que creo tendrán que seguir subiendo verdad?
Que opinan ustedes respecto de la dureza del agua, subirá la dureza con el paso de los días o no, de acuerdo al test es agua blanda.